Histórico

Explosiones en el volcán Llaima confirman aumento de su actividad

<p>El Rsan, que mide la intensidad del Volcán, registró un aumentó de 19 a más de 500 unidades, lo que hace presumir una reactivación del macizo.</p>

Incandescencia intermitente y ruidos, son las característica del aumentos de actividad que desde las ultimas horas de esta tarde, registra el Volcán llaima.

Luego de un fin de semana de relativa calma, el macizo andino, incremento su actividad  pasando de 19 Rsan a sobre 500 unidades (medida de la fuerza interna volcánica), significando la inquietud propia de la población  no solo de poblados cercanos como Cherquenco, sino que también de comunas de Melipeuco, Curacautín  e incluso Lonquimay, desde donde se puede advertir  el rojizo cono que presenta el Volcán Llaima, luego de varios días de intensa nubosidad.

La  vigilancia de las autoridades de Onemi, Sernageomin y la  Gobernación de Cautín, se centra en el sector el Salto, sector donde se encuentran sismógrafos que permitir advertir  la sismicidad  del Volcán.

El Gobernador Andrés Yuanette, indicó que si bien el tema es de cuidado, la población debe mantener la calma, ya que están todas las medidas adoptadas para prevenir, efectos en las personas, un estallido de mayor magnitud de material incandescente, o el aumento  en los ríos Calbuco o Lan Lan, que nacen en las laderas del Llaima, principales inquietudes de los habitantes cercanos al macizo en erupción.

En el cuartel de Bomberos de Cherquenco, esta el personal del Comité de Emergencia  dispuesto a socorrer a los vecinos, para ello se cuenta con  los camiones del ejercito, vehículos institucionales de la Onemi, Municipal, bomberos Cruz Roja y particulares.

INFRUCTUOSA VISITA PRESIDENCIAL
Esta mañana la Presidenta Michelle Bachelet realizó un sobrevuelo en la zona afectada por la erupción del volcán Llaima, sin embargo, las malas condiciones del tiempo no permitieron una visibilidad hacia el macizo.

Según informó la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Carmen Fernández, había mucha presencia de nubes en el cráter mismo y bastante viento en el lugar.

Sin embargo, en cuanto a la actividad, la autoridad indicó que "está mucha más quieta, hay mucho menor energía eruptiva, eso está constatado instrumentalmente, aunque eso no quiere decir que se mantenga así", dijo.

La Mandataria visitó a las 60 personas evacuadas, quienes permanecen en la Escuela Municipal Japón en Cherquenco. "El gobierno ha estado en contacto con los alcaldes, gobernaciones e intendencias, y he querido estar aquí por siempre estamos en los momentos de máxima urgencia, además queremos saber si las medidas han sido suficientes", dijo la jefa de Estado.

Durante el fin de semana, el monitoreo del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur, determinó que no hubo ninguna manifestación externa en la erupción y que sólo se observaron algunas evaporaciones producto del contacto entre la nieve y la lava.

La zona fue declarada en emergencia agrícola el viernes pasado debido al peligro que implica la actividad volcánica para el ganado y las plantaciones.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios