Filme Caracortada cumple 25 años convertida en película de culto

El rapero norteamericano Sean "Puff Daddy" Combs, uno de los hombres más poderosos en este rentable género musical, suele citar a Caracortada como su película favorita. El grupo de hip hop The Geto Boys ha tomado varias líneas de los crudos diálogos del filme con Al Pacino para incluirlas en sus canciones y su vocalista mantiene una flamante carrera solista con el nombre de Scarface, original de Caracortada en inglés. Como si el sobrenombre fuera poco, Scarface parece practicar diariamente el evangelio del mafioso cubano y en su prontuario hay dos arrestos, siempre con tenencia de armas.
Estrenada hace exactamente 25 años, el 9 de diciembre de 1983, Caracortada pertenece a aquel selecto grupo de películas cuya leyenda fue creciendo en el tiempo, amasando fortuna en la renta y ventas de video y DVD. Hoy es un auténtico filme de culto y prueba de ello es el libro Scarface nation, donde Ken Tucker -editor además de Entertainment weekly- detalla el impacto de la obra de Brian de Palma en la cultura norteamericana.
En el recién publicado volumen se rastrea la huella de la película en el cine, la televisión, los videojuegos -entre los más requeridos hace mucho tiempo-, la música y la moda. Tucker, por ejemplo, plantea lo mucho que le debe la popular serie Miami vice a Caracortada, que situó las coordenadas de cómo debía lucir en la pantalla la Miami de los años 80.
La película tuvo sólo una discreta taquilla e incluso el realizador Brian de Palma fue nominado al Premio Frambuesa al Peor Director. Conocida es la anécdota de su premiere en Nueva York, cuando el realizador Martin Scorsese se acercó a uno de los actores secundarios del filme y le dijo: "Ustedes muchachos están increíbles en la película, pero prepárense porque en Hollywood no les va a gustar". Consultado por Steven Bauer -quien encarna al mejor amigo del protagonista Tony Montana en la cinta- acerca de por qué Hollywood despreciaría la película, Scorsese replicó: "Porque se trata de ellos". De esta manera, el realizador de Toro salvaje quería decir que la cinta de su amigo De Palma analogaba la industria del cine con la mafia de Miami.
La película fue escrita por Oliver Stone mientras se recuperaba en Francia de su adicción a la cocaína. En la trama, Al Pacino encarna a Tony Montana, un criminal cubano expulsado de la isla que busca hacerse millonario en Estados Unidos. Para esto se introduce rápidamente como matón de un capo local de la droga en Miami. Montana mantiene una relación semi-incestuosa con su hermana, por la cuál es capaz de matar a cualquiera.
Hasta hoy la escena final de la masacre en la mansión de Montana se mantiene en la memoria colectiva. Ahí es cuando Pacino pronuncia su famosa línea "Dile "hola" a mi pequeño amigo", refiriéndose al fusil de asalto M16 que porta en el brazo y con el que mata a buena parte de sus asaltantes.
La cinta -que también supuso el despegue de una muy joven Michelle Pfeiffer en el rol de la novia de Tony Montana- tuvo una edición doble en DVD en el 2003, que aún se mantiene entre los más vendidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE