Histórico

Filme francés cuestiona a Dumas como autor de sus novelas

La cinta El otro Dumas, con Gérard Depardieu, postula que Los tres mosqueteros y El conde de Monte Cristo fueron co-escritas con la ayuda de un aventajado ayudante.

Hacia el final de su vida, Auguste Maquet guardaba en su biblioteca una copia de Los tres mosqueteros en la que se leía con clara letra imprenta: "Por Alexandre Dumas y Auguste Maquet". Se trataba de una edición especialmente fabricada para Maquet, el ayudante de Dumas que en 1858 lo llevó infructuosamente a juicio para que se le reconociera su co-autoría en 17 obras. Entre ellas, se encontraban la trilogía de Los tres mosqueteros y la novela El conde de Monte Cristo, dos de las narraciones francesas más populares  del siglo XIX.

La voluble relación entre Dumas y Maquet es el epicentro dramático de la película El otro Dumas (2010), filme francés que se estrenó ayer en ese país y que, además, se presenta en la sección Special Gala del Festival de Berlín. Protagonizada por Gérard Depardieu en el rol de Alexandre Dumas y Benoît Poelvoorde como el ayudante Auguste Maquet, el filme escarba primero en el lazo cordial entre ambos y luego en la tensa situación provocada por la bancarrota de Dumas. A partir del cese de pago de honorarios a Maquet, éste decidió demandar a su empleador y mentor: el juez finalmente concedió que se le pagara, pero nunca se lo reconoció como co-autor de los libros.

 La película, dirigida por Safy Nebbou, ha sido calificada por el diario Le Figaro como "una tragicomedia sólida, donde el reparto funciona como un mecanismo de relojería", y agregó que está respaldada por investigaciones que han cuestionado la autoría de las obras de Dumas. Sin ir más lejos, el estudioso francés Claude Schopp (la mayor autoridad en Dumas y descubridor de su novela póstuma, Le chevalier de Sainte-Hermine) ha llamado a Maquet "el cuarto mosquetero", aludiendo a su valioso aporte a las novelas del autor galo.

En su libro  Dictionary of Alexandre Dumas, Schopp plantea que Maquet solía idear las tramas de las novelas tras haber investigado concienzudamente el marco histórico. A continuación, Dumas se encargaba de hacer amenas estas historias a través de un estilo vistoso y diálogos ágiles.
 
De acuerdo con el escritor francés Bernard Fillaire (autor de un ensayo sobre Maquet), "existía una extraordinaria química entre ambos y se necesitaban". El extravertido y gozador Dumas era la cara opuesta del flemático Maquet, y si el primero gastaba más de lo que ganaba en mujeres y viajes, el segundo ahorraba pacientemente día a día. El final de sus vidas también fue diferente: Dumas murió en 1870 arruinado económicamente, mientras que Maquet falleció en 1888 en un castillo ubicado en las afueras de París.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE