Fotógrafo que retrató la religión en Haití: "El vudú es un acto de amor impresionante"
Haití, los espíritus de la tierra, del fotógrafo Luis Alcalá del Olmo, se presenta desde este viernes en el Centro Cultural de España mostrando las peregrinaciones religiosas del país caribeño.

El lugar común dice que los zombis son una manifestación de la religiosidad popular de Haití y que la magia negra es capaz de los peores actos para perjudicar a alguien. Pero esta visión del llamado Vudú está lejos de la realidad y corresponde más bien a una ficción de Hollywood.
Esta desmitificación ha sido la intención del fotógrafo español Luis Alcalá Del Olmo con su serie Haití, los espíritus de la tierra, que desde este viernes se expone en el Centro Cultural de España. Porque el lado siniestro y hasta terrorífico que evoca la palabra no se condice con su experiencia de cuatro años retratando las peregrinaciones del calendario litúrgico del Vudú en el país más pobre de América Latina.
"La exposición trata sobre las 6 principales peregrinaciones de lña religión Vudú, donde los penitentes que lo hacen y que piden ayuda a sus espíritus hacen lo mismo que pedirías tú: que tus hijos tengan comida, que tengas trabajo. Es la misma historia", resume. Pero claro, la salvedad que marca la diferencia con otras religiones y que alimenta el reduccionismo occidental es la forma en que esta penitencia se materializa.
"Como en Haití la vida es tan cruel y tan cruda, pues la penitencia tiene que ser más cruel y más dura que la vida misma", explica Alcalá. "Si vives en la basura sin luz ni agua, pues el día que tengas que hacer una penitencia te vas a tener que joder bastante, vas a tener que subir una montaña con vidrios en la cabeza, o tirarte al barro y ser poseído", resume el fotoperiodista.
La muestra se ha exhibido en 13 países desde el año 2002, con pasadas por Nueva York, La Habana, Sao Paulo y Cartagena de Indias, entre otros lugares. Según cuenta el fotoperiodista y gráfico del diario Primera Hora de Puerto Rico, las imágenes que se exhiben en el Centro Cultural de España corresponden a la original que ha expuesto desde el año 2002, y concretamente ilustra las seis principales celebraciones del año litúrgico de la religión vudú en Haití: Erzulie Freda, Baron Samedi, Ogoun Ferraillé, Souvenance, Ganthier y Ra-Ra.
Las fotografías de Alcalá no apelan al terror, sino más bien traducen el estado de completa euforia que se produce al caer bajo el influjo de los dioses de la religión vodún (en legua fon). Puede parecer violento, pero como el autor lo describe, se trata de "un acto de amor impresionante, una fe y esperanza muy grande".
Alcalá narra cómo se oríginó la muestra: "Estuve en Brasil y Cuba viendo otras celebraciones religiosas, el candombé en Brasil y la santeria en Cuba, y de repente un día fui a Haití y me encontré con el Vudú, la más oscura, secreta y menos trabajada de las religiones populares. Pero la exposición no habla de la religión, sino que de estos peregrinos penitentes que van de un punto a otro en fechas específicas y lugares determinados para encontrarse con sus deidades y espíritus", explica.
La exposición estará abierta hasta el 24 de junio. Avenida Providencia 927.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE