Gobierno baraja masiva cena a Obama en La Moneda e incluir a Concertación en actos
Piñera quiere replicar el modelo de la fallida cena que organizó Lagos a George W. Bush en 2004.

En noviembre de 2004, al término de la cumbre del foro Económico del Asia Pacífico (Apec), el Presidente Ricardo Lagos había extendido 250 invitaciones a los máximos representantes de los tres poderes del Estado, personeros de las Fuerzas Armadas y empresarios de alto nivel. Se trataba de una cena de gala que pretendía realizar en los patios de La Moneda a George W. Bush, la que fue cancelada por Lagos al rechazar las estrictas medidas de seguridad que exigían los agentes del gobierno norteamericano, como revisar con detector de metales a los comensales.
Siete años después, según cuentan en Cancillería, el Presidente Sebastián Piñera ha dado vueltas a la misma fórmula de Lagos y quiere ofrecer una cena a Barack Obama cuando visite el país en marzo, en el marco de una gira que también incluye Brasil y El Salvador.
Piñera había quedado conforme con la recepción de cerca de 200 personas que realizó en el patio de Los Naranjos de La Moneda en homenaje a Alan García, en enero.
Los detalles de la visita oficial del mandatario norteamericano -la primera desde George Bush padre, en 1990- la está afinando su embajador en Santiago, Alejandro Wolff, quien viajó la semana pasada a EE.UU. Esta semana, Wolff se trasladará a la residencia del jefe de la misión chilena en Washington, Arturo Fermandois, para continuar con los preparativos.
Por su parte, Fermandois viajará a Santiago en febrero para afinar con Cancillería los detalles del encuentro. Uno de ellos apunta precisamente a las exigencias de seguridad de EE.UU., que, de acuerdo al gobierno, podría hacer naufragar la idea de Piñera de realizar una masiva cena de gala a Obama en La Moneda.
Otra de las directrices del gobierno apunta a incorporar a la Concertación a los actos conjuntos con Obama. La idea es darle a la visita del mandatario un carácter de Estado. Los detalles de cómo se incorporará a la oposición aún no están resueltos. El viaje fue confirmado hace 10 días al canciller Alfredo Moreno y hasta ahora sólo existe claridad de que el gobierno intentará realizar una actividad relacionada con el rescate de los mineros y que la agenda estará marcada por la cooperación en energía nuclear, además del debate sobre la estabilidad en la región, el comercio, los DD.HH. y la señal que dará Obama a América Latina en su paso por Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE