Histórico

Hallazgo arqueológico cambia imagen de los filisteos

Asociados al gigante Goliat, de las escrituras bíblicas, poco se sabía del pueblo hasta el descubrimiento de un cementerio.

Existen numerosos testimonios sobre el pueblo filisteo en textos egipcios, hebreos y asirios, sin embargo, la evidencia arqueológica era escasa. Pero este lunes, un equipo de arqueólogos -encabezados por Daniel Master, de la U. de Wheaton-, reveló los resultados de una expedición que durante 30 años buscó restos de ellos y los encontró hace 3 años: un cementerio en la ciudad costera de Ashkelón, Israel, que tiene unos 3.000 años de antigüedad.

"No se había encontrado antes un ejemplo sistemático que reflejara lo que pensaban los filisteos acerca de la muerte y cómo trataban a sus muertos. Realmente podemos anunciar que hemos localizado el primer cementerio filisteo", explicó Master, responsable de la excavación desde 2007.

El descubrimiento permitirá estudiar, por primera vez, las prácticas de enterramiento del pueblo del gigante Goliat -según las escrituras bíblicas-, conocer las características y costumbres que lo diferenciaban de sus coetáneos -como los cananeos e israelitas- e indagar en sus orígenes. El cementerio, datado entre los siglos XI y VIII a.C., podría apoyar la teoría de que migraron a las costas del antiguo Israel desde una región del oeste, probablemente el mar Egeo, alrededor del siglo XII a.C.

Hasta la fecha se han encontrado los restos bien conservados de 210 individuos, "lo que permite hablar del grupo como población", dijo Master.

Sus cuerpos aparecieron en tumbas o nichos comunes y algunos fueron sepultados con joyas, pequeñas vasijas de aceite, flechas o brazaletes. No se hallaron inscripciones, "algo extremadamente raro", según el investigador. "Pero sí señales simbólicas u ostracones (trozos de cerámica sobre los que se escribía) que representan el lenguaje filisteo temprano".

Los muertos eran enterrados principalmente en pozos excavados para cada individuo, aunque luego se los juntaba con otros, separados por estratos y con sus propios bienes. También se encontraron restos de cremaciones, enterramientos en pozos y tumbas multicámaras.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE