Histórico cilindro de platino que define la medida del kilo ¡ya no pesa un kilo!
Producto de la contaminación, el bloque de platino con el que se definió el peso de un kilogramo a finales del siglo XIX ha "engordado".
Investigadores de la Universidad de Newcastle han descubierto que el histórico cilindro de platino con el que se definió la medida de un kilogramo en 1875 aumentó en peso.
Utilizando un equipo de espectroscopia de fotoelectrones emitidos por rayos X (XPS por sus siglas en inglés), los científicos descubrieron que el cilindro había "engordado". Si bien el aumento de peso no es mucho, aproximadamente 100 microgramos, tendrán que comenzar a realizar pruebas para devolverlo a su peso original.
Según los expertos, el siglo y cuarto de vida del cilindro han provocado una acumulación de contaminantes en su superficie, lo que causó el aumento de peso. Hasta ahora se desconoce si las réplicas del cilindro han sufrido el mismo cambio.
Para devolverlo a su peso original, los expertos sugieren tratar las piezas con sesiones de rayos UVA, pues creen que la combinación de radiación ultravioleta con una exposición a ozono pueda disolver los compuestos, sobre todo a base de carbono, que se encuentran en la superficie, y devolver los patrones a su peso original de 1000 gramos.
De cada una de las tres magnitudes básicas para los sistemas de medida (masa, espacio y tiempo), solo una se mantiene como lo hizo a finales del XIX: el bloque de platino que define un kilogramo. El resto se han ido redefiniendo en base a las constantes físico-químicas de la naturaleza.
El estudio fue publicado en la revista Metrologia.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.