Histórico

Las caciques siguen intratables

Colo Colo representará a Chile en la Libertadores femenina por séptima vez consecutiva. El campeón del Clausura derrotó al del Apertura (la U) sólo por 2-1, pero su dominio fue aplastante.

colo-colo-femenino

"No hay nada que hacer, esa venezolana es extraordinaria". En la U, durante el entretiempo, con 1-1 aún en el marcador, ya se temían lo peor. La premonoción de un dirigente azul se cumplió 45 minutos después. Colo Colo se proclamó campeón de la Supercopa femenina de fútbol (2-1) y la estrella indiscutible de la corona fue Miku, una centrocampista fabulosa. Por algo lleva el diez.

En la calurosa mañana de la comuna de Peñalolén, el Cacique aplastó más de lo que cuenta el resultado a una tímida Universidad de Chile. Ante unas 200 personas que repletaron las galerías de la cancha 1 de Quilín. Las albas se alzaron campeonas con los tantos de Yessenia Huenteo ('34) y Francisca Lara ('82), mientars que para las azules descontó Mariana Laurroquette desde los 12 pasos ('43). Pero la mejor fue Yusmery, la diablo venezolana.

"Somos campeonas otra vez", decía muy alegre la volante de Colo Colo femenino al concluir el partido que enfrentaba al campeón del Clausura 2016 (los albos) con el del Apertura ( la U). Además del trofeo, el equipo vencedor se gana el derecho a ser el que representa a Chile en la próxima Copa Libertadores. El Cacique es el dominador del fútbol femenino. Lo suyo es hegemonía: ha ganado 11 de los 15 títulos que se han disputado en el fútbol femenino desde la creación del torneo local, en 2008. Y han representado a Chile en la Libertadores desde 2010 (la ganó en 2012).

Perseguida por la poca prensa presente en la Cancha 1 de Quilín, la joven, de piel morena y melena crespa, se dio el tiempo de conversar con quien se acercara, además de fotografiarse junto a la copa y sus compañeras. Yusmery del Valle Ascanio Nieves (26 años), a la que llaman Miku, es la menor de 10 hermanos. Nació en la ciudad de Ortiz, en el Estado de Guárico, Venezuela. Allí comenzó en el deporte jugando béisbol con sus primos: "Cuando tenía 8 ó 9 años comencé a jugar. La cancha de béisbol y la de fútbol estaban una al lado de la otra, y luego mis primos se cambiaron al fútbol y ahí dí mis primeros pasos".

Entrenó con hombres hasta los 14 años, edad en la que comenzó a formar parte del equipo de Estudiantes de Guárico FC, en 2008. Jugando Copa Libertadores con el Caracas FC , se enfrentó a Colo Colo y fue en ese momento que los agentes del equipo albo se fijaron en sus condicones para ficharla.

"Yo en 2011 aún formaba parte del Caracas FC cuando recibí el llamado de Chile (...) lo pensé bastante y me decidí para venir. Mes costó, pero mis padres decidieron apoyarme en todo", afirma.

En la cancha, se desempeña como volante derecha, aunque no esconde sus ganas de hacer goles. Es una guerrera y aunque no anotó ayer, se lució.

Además de ser pieza fundamental en las albitas, Ascanio es seleccionada venezolana. Ha sido citada desde los 17 años y ha anotado nueve goles con la vinotinto.

Cuando no es la número 10 del equipo, Yusmery es una joven muy crítica. No tiene miedo en hablar sobre la situación actual de Venezuela: "Yo solo he conocido los gobiernos de Chávez y Maduro, y siento que debe eso debe cambiar. Ya es hora de que ellos salgan del poder, porque todos queremos un cambio". Yusmery asegura que su familia-quienes aún viven en el país llanero- piensa igual que ella: "En la situación económica estamos muy mal (...) ojalá se solucione eso pronto... Hay mucha gente sufriendo ".

Ahora Miku se prepara para viajar a su país natal: "Aprovecho las vacaciones que nos dan, o las fiestas de fin de año para visitar a mi familia".

Más sobre:Colo Colofútbol femeninoLa UYusmery Ascanio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE