Las jóvenes veleristas que buscan inédita clasificación a los Juegos Olímpicos
La dupla de Natalia Horwitz y Carmina Malsch se propuso llegar a los JJ.OO. en un 470. Serían las primeras nacionales en conseguirlo.

Dos jóvenes chilenas tienen un sueño, posible, pero lejano aún. Son Nadja Horwitz y Carmina Malsch, que iniciarán una campaña deportiva para ser las primeras mujeres chilenas en clasificar a unos Juegos Olímpicos en la categoría 470 (naves de 4,7 metros).
Más aún, ha sido apenas un par las damas nacionales que han asistido a citas de los anillos en velerismo y, además, Malsch quedaría en la historia como una de las más jóvenes, pues para las fechas de Río 2016 tendrá 18 años y medio.
Hoy, la tripulante del yate Santander (las auspicia ese banco) tiene sólo 16 años y hace esfuerzos por compatibilizar el segundo medio en el Colegio Alemán con los entrenamientos y competencias internacionales. Horwitz tiene 18, estudia Ingeniería y toma ramos de acuerdo a su calendario.
La dupla se formó casi por obligación y bajo la aprobación de Cristian Noé, el profesor argentino de Optimist, la serie en que comenzó Horwitz, de dilatada trayectoria mundial y olímpica con su país. "Todo lo que soy se lo debo a Cristian, quien me enseñó y me mostró que cualquier cosa es posible. Fue él también quien me dijo 'vas a terminar navegando con Carmina'", rememora Horwitz, quien entre otros deportes, ha destacado en el esquí.
Después de tener varias compañeras, Horwitz se decidió por Malsch, "quien tiene el físico perfecto para su labor. Yo soy más chica", agrega Horwitz.
Clasificar a Río es un plan que parece ambicioso si se considera que hace poco tiempo que la pareja dejó el 420, un yate más corto, para pasar al 470, que sí es olímpico. Tal vez el proyecto más realista sea pensar en los Juegos de 2020. Malsch, ex campeona nacional de nado sincronizado, asegura que "tenemos reales opciones de clasificar, pero no sé si voy a hacer una campaña tan larga. Queremos ir a estos Juegos a obtener experiencia, sin esperar resultados". Horwitz agrega: "A los de 2020 iríamos con un objetivo más ambicioso".
La dupla fue subcampeona del mundo en 420 y en su primer torneo fuerte en 470 fueron terceras en el Sudamericano.
A los JJ.OO. va un solo 470 de cada país y hay 19 cupos (más Brasil). El Mundial ISAF de Santander, España, en septiembre, da 10 boletos; otros cuatro, el Mundial de 470 en 2015 (sin sede aún) y de los últimos cinco, uno será para Sudamérica, que se entregará en el Mundial de 470 de 2016, en Buenos Aires.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE