Histórico

Liu Yang: La primera mujer china que saldrá al espacio

La mujer de 34 años partirá dentro de las próximas semanas en la nave Shenzhou IX, que tiene como objetivo acoplarse al módulo orbital Tiangong I.

Liu Yang se transformará próximamente en la primera mujer china en salir al espacio junto a otros dos astronautas varones, cuando la nave Shenzhou IX parta al espacio para acoplarse con el módulo Tiangong I.

La nave será la primera misión espacial tripulada china desde septiembre de 2008, que se trasladará hasta el módulo orbital para acoplarse a él, y en el que los astronautas entrarán temporalmente con el objetivo de desarrollar experimentos científicos.

Tiangong-1 es el primer módulo espacial chino y fue lanzado el pasado septiembre, pero China planea reemplazarlo por una estación espacial propia en 2020, donde una tripulación pueda vivir de forma independiente durante varios meses.

REQUISITOS
La designación de Liu (34 años) se anunció ayer tras un largo periodo de selección que, de acuerdo a los requisitos chinos, se prefería a las mujeres casadas y, preferentemente, con hijos (que no es el caso de Liu), debido a que el vuelo espacial y la posible exposición radial podría causar infertilidad.

En su selección, como en el caso de los varones, se descartó a aquellas que sufrían dolores de garganta, resfriado crónico, caries, cicatrices, arritmia cardiaca, o latidos irregulares del corazón, condiciones que, en los dos últimos casos, si se permiten en el caso de los pilotos de aviones de combate.

"Tenemos que actuar con cautela y proteger a nuestros astronautas, aunque no hay evidencia de daño", señaló el director del Centro de Medicina Clínica Aeroespacial del Ejercito de Liberación del Pueblo chino y miembro del proceso de selección, Xu Xianrong, según el portal china.org.

La misión espacial, que durará trece días y que ayer completó con éxito su primer adiestramiento, cuenta con una habitación y un baño independiente para Liu en el que podrá asearse sin racionamiento de agua, y lleva consigo cosméticos simples no contaminantes, de acuerdo al periódico "South China Morning Post".

TAREAS EN EL ESPACIO
Con más de once años como oficial de aviación, Liu puede volar cuatro tipos de aviones y, junto a sus compañeros, tiene la misión de, una vez acoplada su nave evaluar las habilidades de reciclaje del Tiangong I, que incluye la conversión de sudor y del vapor de la respiración en agua, de agua en oxígeno, y de orina en agua, aunque los astronautas no beberán del agua reciclada.

De acuerdo al diario hongkonés, ésta será la más larga estadía de astronautas chinos en el espacio, por lo que están equipados con vestimentas de resistencia al peso que les ayudarán a mantenerse en forma y dispondrán de un sistema para detectar y filtrar contaminantes.

Además, los astronautas evaluarán equipos médicos para ver si pueden funcionar en ese tipo de ambiente y simularán la salida de un incendio durante su misión.

Expertos en exploración espacial estiman que China tiene actualmente el nivel tecnológico en este campo que tenían EEUU y la Unión Soviética en la década de 1960, pero que está progresando más rápido que Washington y Moscú, donde los problemas económicos y las dudas sobre la viabilidad de la exploración del espacio han frenado los avances durante años.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE