Histórico

Llega a Chile La teta asustada, la cinta peruana nominada al Oscar

Este sábado se muestra la elogiada película que también ganó Berlín 2009, dentro del ciclo Cine y Mujeres, del Centro Alameda. También se dan todos los filmes de la argentina Lucrecia Martel.

Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín en el 2009 y nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera este año, La teta asustada es la cinta que volvió a colocar al cine peruano en el mapa mundial, bastante extraviado desde los tiempos de oro de Francisco Lombardi. El filme de Claudia Llosa alude a las huellas que dejó en la población la acción de Sendero Luminoso y, justamente, una de las mejores cintas de Lombardi era La boca del lobo, centrada  en el grupo terrorista a principios de los 80.

No es casual entonces que La teta asustada, la obra que históricamente más premios y reconocimientos le ha dado a Perú, toque otra vez el tópico de la lucha  antiterrorista, aunque de una forma menos tradicional que Lombardi. La película sigue el destino de Fausta (Magaly Solier), una chica de origen indio que vive en Lima y pretende darle un funeral digno a su madre. Fausta tiene un miedo ancestral al sexo opuesto y carga con la angustia de ser hija de una mujer que en los años 80 fue violada en medio de la guerra interna entre los militares y Sendero Luminoso. El filme evita identificar si los autores de tal vejación fueron militares o terroristas, optando por el realismo mágico: Fausta se ha introducido una papa para protegerse de cualquier intento de violación.

El filme es parte de la 9ª muestra Cine y Mujeres, del Centro Arte Alameda, y se exhibirá este sábado 27, el miércoles 31 y viernes 2 de abril, a las 19 horas. También de la sobrina de Mario Vargas Llosa se dará su anterior cinta, Madeinusa. El filme (que va el lunes 29, a las 19 horas) cuenta el extraño ritual de un pueblo andino: desde las tres de la tarde del Viernes Santo hasta el Domingo Santo, todo el mundo hace lo que se le dé la gana. En ese período se supone que Dios está muerto y, por lo tanto, no hay reglas.

Otro punto  alto del ciclo es la exhibición de las tres películas de Lucrecia Martel, directora argentina cuyo debut, La ciénaga (2001), fue elegido el mejor filme latinoamericano de la década en una encuesta del 2009 de los críticos neoyorquinos. El ciclo trae el viernes 26 el mencionado trabajo, La niña santa el domingo 28 y La mujer sin cabeza el sábado 3 y miércoles 6 de abril. Ganadora del premio Alfred Bauer en el Festival de Berlín por La ciénaga, Martel se mueve siempre en torno a los ejes de la mujer y la provincia de Salta. La mujer sin cabeza, su más reciente trabajo, fue comparado favorablemente con La aventura, de Michelangelo Antonioni, por The New York Times.

La muestra también estrenará destacados largometrajes locales, entre ellos, Mitómana, de José Luis Sepúlveda (director de la elogiada El pejesapo), que va el 7 de abril a las 19 horas. Más información en www.centroartealameda.cl

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios