Histórico

Los europeos son 11 centímetros más altos que hace un siglo

Investigación analizó el registro de 15 países europeos de 1870 a 1980. El estudio no pudo ser efectuado en mujeres, por falta de datos históricos.

La altura media de los hombres europeos se ha incrementado en casi 11 centímetros, desde hace poco más de un siglo, según concluyó una investigación científica publicada en Gran Bretaña.

El estudio británico, que fue publicado en la revista Oxford Economic Papers, analizó datos de cientos de miles de hombres en 15 países europeos en registros militares y encuestas de población de 1870 a 1980.

Para los hombres, la altura promedio a los 21 años aumentó de 167,05 centímetros en el período 1871-1975 a 177,37 centímetros en 1971-1975. 

La conclusión de la investigación fue que los hombres son cada vez más altos debido al aumento de ingresos, la mejora de las condiciones de vida y una mejor educación. 

El estudio no pudo obtener conclusiones sobre mujeres debido a la falta de datos históricos.

MEJOR SALUD Y CALIDAD DE VIDA
Expertos en Salud Pública indicaron que la altura es un "barómetro útil", aunque admitieron que es crucial que el gobierno se enfoque en mejorar la salud de las personas.

Los genes son comúnmente vistos como el principal determinante de la altura, y aunque explican las diferencias entre las personas, no pueden explicar la tendencia registrada en la investigación, explicó el autor principal del estudio, el profesor Tim Hatton, de la Universidad de Essex (Inglaterra).

Los investigadores aclararon que la reserva genética "no puede explicar los aumentos sustanciales en la estatura de hombres en las últimas cuatro o cinco generaciones".

El crecimiento se ve afectado significativamente por lo que ocurre en los primeros dos años de vida, de acuerdo al estudio.

En ese sentido, indicó que un alto índice de enfermedades como las respiratorias o diarreas, -que en muchos casos provocan gran cantidad de muertes infantiles-, también afectarían el desarrollo de sobrevivientes y por ende determinarían su altura. 

Los índices de mortalidad infantil cayeron de forma marcada durante el período estudiado.

Otro factor que se tuvo en cuenta a la hora de elaborarse el estudio fue la creciente tendencia a las familias más reducidas y menos numerosas, que significó que había menos personas en el hogar para alimentar. 

Salarios más elevados, mejores condiciones sanitarias de vida y una mejor educación en cuanto a la salud y nutrición también fueron claves al respecto y tuvieron un efecto en la altura de los hombres.

DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES
El estudio demostró además que los patrones de altura variaron de acuerdo a los países.

Contrario a lo estimado inicialmente, en el norte de Europa, incluyendo a Gran Bretaña, hay un aumento significativa en la altura promedio durante el período que cubrió las dos Guerras Mundiales y la Gran Depresión, y antes de la introducción del Sistema de Salud británico (NHS).

De acuerdo al profesor Hatton, durante períodos de guerra, más mujeres comenzaron a cobrar salarios y las raciones de comida mejoraron las dietas para algunas personas.

Sin embargo, en el sur de Europa hubo una rápida aceleración en la altura promedio registrada después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

"Aumentos en la estatura humana son indicadores claves en las mejorías de salud de la población", subrayó el experto.

Por su parte, el doctor John Middleton, de la Facultad de Salud Pública del Reino Unido,  indicó que el aumento de la estatura "refleja en qué medida el acceso a la comida y a la nutrición ha mejorado hasta los excesos recientes de las grasas y el azúcar".

"De todos modos, no podemos concluir que los hombres más bajos son menos sanos. Como muchas investigaciones, este estudio presenta preguntas que aún deben responderse. Lo más importante es seguir resolviendo los problemas de salud de las personas y mejorar su calidad de vida", concluyó.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios