Histórico

Más de la mitad de los santiaguinos habla de sexo en sus conversaciones cotidianas

De acuerdo a un sondeo del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública serían los hombres quienes más se refieren a estos temas.

El Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública (CESOP) de la Universidad Central de Chile en conjunto con Publimetro realizó una encuesta para conocer las opiniones y prácticas de los residentes de la Región Metropolitana respecto de conversaciones sobre temas sexuales.

El 52% de los encuestados señalan que frecuentemente o casi a diario hablan de sexo con sus familiares y amigos, mientras que un 48% reconoce que  nunca o muy pocas veces incluyen este tema en sus conversaciones.

Para Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Central "las conversaciones son esenciales en la construcciones de mundo que las personas elaboran. Para aquellos que abordan el tema sexual directamente en sus conversaciones es más fácil vivenciar la sexualidad de manera plena y logrando mayor bienestar en sus vidas".

Respecto a la escasa diferencia, de un 4%, entre aquellos que hablan de sexo en sus conversaciones cotidianas y aquellos que no lo hacen, el académico de la Universidad Central, señala que "el complejo proceso de tránsito que nuestro país ha tenido hacia la  modernidad, muestra que los valores liberales han tenido  que instalarse en una matriz cultural de carácter conservadora, por lo cual es razonable asumir que la apertura hacia temas que otrora fueron tabú, se produzca de modo más lento, en especial en sectores de más edad ".

La encuesta también reveló que las prácticas conversacionales sobre sexo se desarrollan en espacios de mayor confianza e intimidad emocional, donde la identidad no se ve amenazada. Así el 36% declara que este tema lo conversa en su propia casa y el 32.3%, en casa de familiares y amigos, en tanto, sólo un 17% declara que estas conversaciones las mantiene en el trabajo o establecimiento educacional.

El 49.3% de los encuestados sostienen que los hombres hablan más de sexo que las mujeres, mientras un 41.7% señala que son las mujeres las que mayoritariamente conversan de este tema.

Finalmente,  hay un 28.3% que reconoce avergonzarse cuando tiene que referirse a su vida sexual, mientras el 70.3% no siente vergüenza alguna.

"Este resultado es auspicioso porque muestra que en nuestra sociedad, hombres y mujeres aceptan que la vida sexual es parte fundamental del bienestar humano y, aunque implique un tema complejo y sensible no es algo que se deba  esconder, sino por el contrario, es un derecho humano, parte de nuestra naturaleza y que puede ser uno de los pilares en la realización personal" concluye el Director de Psicología de la Universidad Central.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE