Nueva raza chilena se sumaría a otras seis reconocidas a nivel sudamericano
El Ovejero Magallánico podría formar parte del selectivo grupo de razas reconocidas por esta instancia, entre las que figuran el Dogo Argentino y el Sin Pelo, de Perú.

De convertirse en una raza reconocida por el Kennel Club, el Ovejero Magallánico pasaría a formar parte del selecto grupo de razas de perros sudamericanas que integran esta instancia.
Chile ya cuenta con una raza que tiene un avanzado proceso de reconocimiento, el Terrier Chileno, más conocido como el perro de "Condorito". Este canino se caracteriza por su pelaje blanco en gran parte de su cuerpo y cabeza negra con hocico café.
Su presencia en el territorio nacional dataría desde la época de la Colonia, tras la llegada de inmigrantes europeos con ejemplares de la raza Fox Terrier Pelo Liso y Bodegueros Andaluces, los que cruzados con especímenes locales dieron vida a este característico perro chileno.
"Lo que queremos hacer reconociendo estas razas, es cuidar y proteger una historia y un trabajo de muchos años tanto de la naturaleza como del hombre. Al estar estas razas reconocidas nos aseguramos que no desaparezcan, que se mantengan en el tiempo, ya que los criadores, para poder registrar los ejemplares en el futuro, deben mantener estas razas como puras, ya que si los mezclan con otras razas no los podrán inscribir", explica Pedro Núñez secretario general de Kennel Club de Chile y Criador experto.
En Argentina está el elegante Dogo, especializado en la caza de animales como jabalí y el puma. Rápido, fuerte y de gran inteligencia, esta raza se originó en la ciudad de Córdoba en 1928 y fue creada por el doctor Antonio Nores Martínez.
Uno de los ejemplares más raros es el Perro Peruano sin pelo, que data desde el periodo de los incas y lo llamaban "allqu", que significa perro.
Actualmente es considerado patrimonio de la nación peruana y desde 2001 el Instituto Nacional de Cultura del Perú dispuso la ubicación de un ejemplar de esta raza en museos y zonas arqueológicas de la costa peruana.
También es conocido por sus propiedades medicinales, debido a la cálida temperatura de su piel se dice que ayuda a combatir el reumatismo.
Brasil cuenta con dos razas: el Fila y el Terrier Brasileño o Paulista. El primero de estos es conocido por su gran tamaño y ser uno de los mejores perros guardianes. Es cruza del antiguo Buldog, con el Mastín inglés y el Bloodhound.
Mientras que el Terrier Brasileño es de tamaño pequeño y de carácter juguetón. Es ideal como animal de compañía.
Uruguay también cuenta con una raza registrada. Se trata del Cimarrón Uruguayo, que posee un reconocimiento provisorio desde 2006. Es un animal corpulento y de pelaje atigrado. Su origen ha sido motivo de controversia, por lo que sólo una variedad de esta raza es reconocida como pura.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE