Histórico

Rossi, el ídolo local en Termas de Río Hondo

Pese a no ganar y subirse al podio de suerte, el piloto es amado por los argentinos, quienes llenaron día a día su carpa, buscando una foto o un autógrafo.

De los 21 pilotos que forman el parque del MotoGP, para los argentinos de Termas de Río Hondo, hay solo uno que existe.

En todos lados donde va La Tercera, invitado al Gran Premio de Argentina por ESPN, hay un 46 y el lema Il Dottore en gorros, poleras y hasta zapatillas.

Acá, Valentino Rossi es amo y señor. Más allá de sus resultados, el público está enamorado de su carisma. "Es cariñoso, tiene talento, nos trata con cariño, lo tiene todo", dice Ezequiel Ciovich, un fanático vestido con una camiseta amarilla firmada por el italiano.

A otro que le fue bien fue a Emiliano Coria, un hincha local que compró una polera oficial del equipo Yamaha y que de inmediato quedó con la firma de Rossi. "Con esto ya la pagué. No me la pondré nunca y la enmarcaré. Estoy feliz de haber visto a mi ídolo", dice mientras muestra su premio. "Es apasionado, aguerrido, un ganador", complementa.

No hay más para los fanáticos, que profesan amor por Rossi. Hay quienes también se sacan fotos con Marc Márquez o Jorge Lorenzo, pero con Rossi el asunto es mayor. Se refuerza la seguridad, se ponen más guardias y la vigilia afuera del box se extiende.

Esa espera se vuelve frenesí cuando, disimuladamente, un miembro del staff del equipo hace un leve gesto anunciando la salida del Doctor. Fotos, videos, gritos de "dale, Vale" y cánticos convierten su salida en una fiesta.

En otras carpas, la situación es más tranquila. Márquez pasa con un chaperón y atiende a un par de fans. Pero eso es todo.

"Pasa que algunos de Rossi quieren convertir esto en fútbol. He visto en las carreras anteriores cómo celebran cuando un rival se cae. Eso es feo", reclama Roberto Escalante, un argentino fanático de Honda "y de Marc. Él revolucionó el MotoGP, tiene récords que ni Rossi tiene, es un talentoso de verdad".

¿Por qué quieren a Rossi y no a Márquez o Lorenzo? "Porque es cariñoso. Márquez es un malagradecido y Lorenzo es arrogante", explica Ciovich. Eso sí, entre ambas facciones de hinchas, el trato es normal y no hay odio.

Ahora, Rossi también entiende el juego con sus fanáticos. En 2015, subió al podio para recibir el trofeo de ganador con la camiseta de Argentina, haciendo explotar al público de júbilo. Y ese cariño que perciben acá lo sabe manejar, tal como su Yamaha, y darse tiempo de recibir algunas muestras especiales.

Desde Córdoba llegó Luciano Serrano, un argentino en silla de ruedas y problemas motrices. "Gracias por venir", fue el saludo de Rossi, mientras le estampó su firma en la camiseta.

En la carrera, la tribuna Valentino Rossi era una fiesta. Con banderas amarillas por todos lados, el público que agotó las entradas antes de tiempo esperaba un triunfo, pero fue una carrera que costó. Cuando el italiano, a 12 vueltas del final, sobrepasó al líder Márquez, el rugido fue fuerte. Pero se apagó apenas Rossi tomó mal la curva siguiente y Márquez recuperó la punta.

El cambio de motos fue fatal para Vale. Perdió terreno ante el español, hasta quedó fuera del podio momentáneamente y el ánimo de la gente comenzó a decaer, pero la caída de ambas Ducati, que le habían quitado el segundo y tercer lugar, en la última curva de la última vuelta, convirtió todo en fiesta nuevamente.

Rossi no les brindó una victoria y se subió al podio de rebote, pero igual la gente vibró y celebró como si fuera un triunfo. Es que su amor no se condiciona por los resultados. El romance entre su fiel público y Valentino se renovó gracias a la épica y a la suerte.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE