Ruedan cinta cinta chilena en animación stop-motion

La niña de viento es una película que narra la historia de un niño, su abuela y su amiga imaginaria, la que comenzó recientemente su filmación con la técnica más ancestral de la animación: el stop-motion (cuadro a cuadro).
Ganadora de un Fondo de Fomento Audiovisual 2009, el cortometraje dirigido por Nicolás Lara usa muñecos y escenografías a escala, por lo que el trabajo de artesanía se hace aún más lento. "Normalmente para generar un cortometraje de 15 minutos se utiliza una semana de rodaje más o menos, pero para éste nosotros necesitamos 9 semanas pues por cada segundo del video se necesitan 12 fotografías", cuenta el director Lara.
Los realizadores de La niña de viento proyectan tener listo este cortometraje en diciembre de este año, y para ello ya están trabajando en la búsqueda de actores que hagan las voces de los personajes. Uno de sus logros ha sido conseguir que Peggy Cordero haga el rol de la Abuela, a la cual ""elegimos porque su voz era la indicada para el papel, el que es importantísimo y que tiene muchos diálogos", comenta Lara.
"Toda la escenografía y los muñecos fueron trabajados en una escala de 1:6, salvo algunos decorados que por una necesidad narrativa o estética su tamaño fue exagerado" explica Lara, mientras comenta que las maquetas más grandes son los exteriores que miden 6mts. de largo por 3mts. de ancho, y los interiores son de 1mt por 1mt aproximadamente. En cuanto a los muñecos Luis mide 16,28cmt. y el resto de los personajes 26 cm.
Toda esta escenografía ha sido inspirada en las tradiciones del sur de Chile, específicamente en el sector cordillerano de Valdivia.
La cinta también fue escrita por Pamela Barrios y producida por Jetzabel Moreno. Entre las particularidades con los que cuenta están los detalles que tienen las maquetas que conforman el escenario, y el vestuario de los tres personajes que están en la película: Luis, Abuela, y la Niña de Viento.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.



















