Histórico

Sebastián Lelio da las primeras pistas de "Navidad"

El nuevo filme del director de "La sagrada familia" se encuentra a mitad del montaje y mantendrá el interés en desplazar los símbolos católicos como en aquel filme.

El director de la película "La sagrada familia", Sebastián Lelio, destacó la importancia de las festividades católicas en sus trabajos cinematográficos, durante su paso como jurado en el Festival de Cine de Valdivia.

Lelio, quien ha ubicado a "La sagrada familia" en Semana Santa y la próxima "Navidad" en estas fechas, dijo que este filme está en la mitad del montaje.

"El rodaje duró un mes y filmamos 73 horas de material. Nuevamente es una película de montaje y por eso me encuentro en esa etapa, ya que el guión es una guía, el rodaje es una instancia para encontrar algo que no estaba en el guión, y el montaje es el momento de hacer la escritura fina de la que el guión carecía. La cosa fina nunca estuvo, solamente el montaje es el momento de llegar a esa sutileza", expresó.

Añadió que se trata de una película sobre tres adolescentes y cuenta con la actuación de Manuela Martelli ("B Happy").

"Es una especie de navidad sin navidad. Una navidad de tres niños que andan escapados de su casa", adelantó.

Sobre la importancia de las fechas católicas en sus filmes, declaró que le gustan los melodramas.

"Una de las claves del melodrama es que ocurra durante festividades que están destinadas a que la gente sea feliz, cumpleaños, matrimonios, navidades, etcétera", explicó.

Además, expresó que la temática de las fechas cristianas se debe a que le interesa mucho el "imaginario cristiano-católico".

"Creo que los símbolos del catolicismo, como latinoamericanos, son signos con los que uno crece y se forma, y seas creyente o no, forman parte del ADN de tu formación cultural y psicológica. Jugar con esos símbolos, desplazarlos, mirarlos desde otro lugar, me interesa mucho", argumentó.

Finalmente, se refirió a su participación como jurado en la competencia de cortometrajes del 15º Festival de Cine de Valdivia, que termina hoy.

"Es interesante ver los cortos, porque en general es gente joven que está haciendo sus primeros trabajos, los que son muchas veces súper imperfectos pero tienen mucha fuerza y voluntad. Eso siempre es interesante de ver", manifestó.

"La sagrada familia" se estrenó el 2006 y se convirtió en una de las películas más importantes de los últimos años en el cine chileno. "Lo que hicimos en esa película fue renunciar voluntariamente a la belleza académica. En el fondo, quisimos hacer una película donde el actor fuera el centro de todo. Es una película cuya historia ocurre en tres días, y se filmó en tres días sin parar a partir de un guión de doce páginas sin diálogo, de manera completamente improvisada", recordó.

"Por eso la película tiene esa crudeza y esa imagen sucia, porque dijimos: liberemos al actor de la presión de la técnica. En un rodaje convencional, el tema técnico es súper pesado y eso me parecía complicado si el objetivo nuestro era lograr un naturalismo fuerte y lograr la sensación de estar viendo a personas y no a personajes", agregó el director.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE