Seminario Abierto eClass, "El gran salto de La Tercera"
Francisco Sánchez, gerente general del diario La Tercera, expuso en el Seminario Abierto eClass, en una charla donde repasó la evolución que ha tenido el periódico durante los últimos 10 años, analizando la estrategia que ha estado detrás de todos sus cambios.

"El motor de nuestra estrategia ha sido siempre la innovación", fueron las palabras de Francisco Sánchez, gerente general de La Tercera, durante la exposición que hizo en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, en el Seminario Abierto eClass, donde analizó el largo camino que ha cruzado el periódico con el fin de posicionarse como uno de los medios más influyentes del país.
Tras la misión de apuntar a una sociedad más abierta y a las generaciones más jóvenes, desde 2001 el diario ha tenido una serie de transformaciones en su línea editorial, diseño y fisonomía. El último gran vuelco lo dio en agosto de este año con la publicación de una nueva edición donde cambió hasta el orden tradicional de las secciones del diario, siguiendo el modelo de prensa europeo.
Durante el seminario de eClass, Sánchez explicó a los presentes que estas innovaciones se han producido en tres niveles: Producto, Canales de Distribución y Comunicación. "En cuanto al producto, además de los cambios en diseño, hemos agregado subproductos adicionales, como lo son el cuerpo de Reportajes, Negocios, Tendencias (…) las revistas Másdeco y Mujer, siendo esta última la más leída de Chile", especificó el ejecutivo.
Al igual que el producto, la imagen del diario ha evolucionado potenciando los ideales de tolerancia, verdad, pluralidad e innovación, conceptos con los cuales el diario quiere identificarse. Es así como la empresa ha buscado posicionar la marca en un mercado mucho más sofisticado y moderno, que se diferencia de las generaciones conservadoras del pasado.
Por último, en cuanto a los canales de distribución, La Tercera flexibilizó al máximo la elección de días de subscripción. "La subscripción de sólo fines de semana fue un acierto, por eso luego nos ampliamos a todos los días. Este factor, sumado a fuertes campañas promocionales, aumentó considerablemente el número de subscriptores, que hoy llega a los 95 mil", declaró Sánchez y agregó, "además hemos intentado estar en todas las plataformas (digitales y móviles) posibles".
De esta forma, en 10 años, este diario pasó de ser una empresa de productos, a una empresa de productos y servicios, con una base de clientes estable, un servicio de reparto, un número considerable de subscriptores que les ha permitido conocer a sus lectores y darle los beneficios que éstos necesitan. "Por medio de estos cambios, hoy somos un diario de alta circulación, que apunta a ser el medio de comunicación más apreciado por la sociedad chilena y sus líderes", concluyó el empresario.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE