Histórico

Sename por caso arañitas: "No podemos responsabilizar a la ley juvenil"

El organismo defendió la ley de responsabilidad adolescente, tras la última detención<br /> de la líder del grupo delictual.

Y.P.M.R, de 17 años, contaba con un historial de 10 detenciones antes de ser apresada, el pasado sábado, cuando intentaba robar en el tercer piso de un edificio de Ñuñoa, junto a una menor de 14.

La adolescente había estado bajo distintas modalidades de internación del Servicio Nacional de Menores, y actualmente cumplía una condena en libertad asistida por robo en lugar habitado.

Según explicó el director nacional del Sename, Eugenio San Martín, a diferencia de otras oportunidades, Y.P.M.R quedó en internación provisoria en un centro cerrado de la repartición. Agregó que estará a cargo de profesionales que realizarán un trabajo personalizado e integral, cuya idea es reinsertarla socialmente con el apoyo de familiares.

Una reinserción, que hasta ahora, no ha tenido éxito y que la ha llevado a adentrar a otras menores en hechos delictuales.
 
Asumiendo estas críticas, el director del Sename, asegura que el problema no está en la nueva legislación, sino en la forma en que nuestra sociedad ha asumido el problema.
 
" No podemos responsabilizar a una ley del fenómeno de la delincuencia juvenil, pese a que puede estar en la sensación de la comunidad.(...) El problema hay que atacarlo con una intervención, un trabajo territorial que supla las carencias familiares, situación que en muchos casos concluye sin éxito".

La directora de la fundación El Peregrino, Alicia Campillay, conoció a Y.P.M.R cuando con solo 13 años y con otras 4 menores, se adentraba en el mundo delictual trepando por departamentos en altura. 

Según contó a la tercera.com por su forma de ser y personalidad, es difícil que se adapte a algún programa de reinserción " por la viveza que tiene y todo lo que ha conseguido delinquiendo, es muy difícil que salga de ahí" precisó, agregando que la menor se acostumbró a asumir un estilo de vida con carencias en lo afectivo, que suple con lo material.

Campillay manifestó que la adolescente cuenta con un desplante y una personalidad que facilmente la lleva a inducir a otras niñas de su edad en el mundo del hampa, enseñándole códigos que le darían un cierto status.

Es esta jerarquía la que el director del departamento de sociología de la Universidad de Chile, Claudio Duarte, cataloga como fundamental a la hora de que sus pares asuman un rol solidario "aparece un rol socializador, que va más allá de lo que dicen las instituciones. Tiene que ver mucho con la lógica del afecto, con una cuestión de lealtad que se sigue y que va más allá de que sea bueno o malo" dice el profesional.

Duarte cree que las herramientas del Sename como la nueva legislación juvenil no rendirán frutos ya que el concepto de los jóvenes que delinquen no es robar para hacer daño, sino lograr el camino más fácil para suplir sus necesidades asociadas al consumismo, y- que obviamente- no son suplidas por los programas de reinserción.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE