Histórico

Serie brasileña aborda controvertida historia de una escort

#LlámameBruna se estrena este domingo a través de Fox 1, centrada en una joven que ejerce la prostitución por opción. La actriz María Bopp habla con La Tercera sobre este personaje basado en un conocido caso en Brasil.

serie

El nombre de Bruna Surfistinha podrá no significar mucho por estos lados, pero en Brasil es casi imposible de escapar. "Prácticamente todos han escuchado hablar de ella en algún momento. Es un personaje muy famoso", dice la actriz María Bopp.

La historia de Surfistinha se hizo conocida durante la primera mitad de la década pasada; una joven, cuyo nombre real es Raquel Pacheco, de clase acomodada que decidió ejercer la prostitución por opción, llegando a transformarse en la escort más conocida de Sao Paulo, sobre todo por su presencia en un blog donde relataba sus experiencias. Ahora alejada de su antigua vida, sigue siendo una personalidad pública, con su vida siendo ahora adaptada en una serie, #LlámameBruna, que se estrenará este domingo a las 23 horas por Fox 1 (475 VTR, 552 DirecTV).

"Raquel comienza como una adolescente ingenua, que quiere buscar algún mecanismo para ser libre y dejar su casa. Es así como llega a Bruna, pero para eso tiene que pasar no sólo por placer, sino también por dolor. Eso la torna una mujer mucho más fuerte", explica Bopp (25), la brasileña quien interpreta a la mujer en la serie. "Una se puede identificar con el coraje de Bruna, con su búsqueda incesante por ser independiente", agrega.

"Mi familia me ha apoyado mucho en este proceso, están muy emocionados por la serie, pero por supuesto mi padre y mi hermano están algo preocupados por los desnudos y las escenas de sexo", cuenta riéndose.

Basada en las memorias de Pacheco, El dulce veneno del escorpión (2005), la primera temporada de ocho capítulos mostrará el ingreso de la joven al mundo de la prostitución en el club Privé de Sao Paulo, y las relaciones personales y también románticas que entablará allí. "Para mí sería una felicidad enorme que esta serie abriera un debate en torno a los prejuicios que existe contra la prostitución, además del machismo y la misoginia que están tan latentes en la sociedad de hoy. Hay que entender que para muchas mujeres, este mundo no es una elección", explica Bopp, quien dice que a pesar de tocar un tema tan polémico como la prostitución, la serie tiene un enfoque feminista.

"Creo que establece una mirada más adulta respecto al comercio sexual, no lo romantiza. El hecho que la directora sea mujer (Márcia Faria) es importante. Esta era una joven que siempre estuvo muy interesada en la sexualidad, pero estaba muy reprimida. Lo que se sigue aquí es su liberación sexual", concluye.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE