¿Qué tan peligroso es el asteroide que mañana pasará cerca de la Tierra?
2014 JO25 es parte de los llamados PHA o "asteroides potencialmente peligrosos". Sin embargo, roca pasará a 1,8 millones de km, descartándose riesgo que choque con el planeta.
En los últimos años han sido muchos los titulares sobre asteroides que pasarían "rozando" la Tierra, cuando en realidad se trata de miles de kilómetros de distancia, lejos de lo que podría ser peligroso para el planeta. Esta semana es el turno de 2014 JO25, un asteroide de 650 metros, descubierto en mayo de 2014, y que tendrá su mayor acercamiento a la Tierra este miércoles, a 1,8 millones de kilómetros del planeta o 4,6 veces la distancia hacia la Luna.
A pesar de ser clasificado como un "asteroide potencialmente peligroso" (PHA, en inglés), la distancia a la que se moverá no significa un riesgo para la Tierra y no existe posibilidad de que el asteroide colisione con nuestro planeta, pero sí va a ser una oportunidad de observar y estudiar un objeto de este tamaño relativamente cerca y muy brillante, pues según informó la Nasa, su superficie tiene aproximadamente el doble de reflexión que la Luna.
Si bien varias veces a la semana pasan pequeños asteroides a esa distancia, este es el más grande en 13 años. La roca anterior pasó en 2004 (Toutatis, de 5 km, a 4 distancias lunares) y el próximo será en 2027, cuando pase el asteroide 1999 AN 10, de 800 metros, mucho más cerca, a una distancia lunar.
Su importancia no es por el peligro, sino porque está lo suficientemente cerca para estudiarlo. "Lo interesante de 2014 JO25 es que se podrá mirar de cerca. Es un área mucho mayor para que pueda pegarle a la Tierra, pero aun así son eventos pocos comunes", dice el astrónomo César Fuentes, investigador de la U. de Chile y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (Cata).
El astrónomo Alejandro Clocchiatti, investigador del instituto de Astrofísica de la U. Católica, agrega que independiente de la distancia, nunca hay que dejar de ponerles atención. "A medida que pasa el tiempo y tenemos telescopios grandes angulares y mejores y más detectores, más astrónomos, más computadores, vamos descubriendo más asteroides, y bueno, vamos ganando capacidad de predecir encuentros cercanos, porque eventualmente podría pasar que uno choque. En esos casos, más vale conocerlos con mucha antelación, porque permite prepararnos y quizás hasta evitarlos", sostiene.
El astrónomo de la UC hace una analogía con lo que ha ocurrido con el tiempo y la capacidad de pronosticar. "Es parte de una estrategia, no se trata de asustarnos sino de prestar atención", dice.
El acercamiento podría ser interesante para los aficionados, porque su luminosidad permitirá verlo con telescopios de 10 centímetros o más, aunque con paciencia y mirando hacia el lugar adecuado (ver recuadro). "Este cuerpo es lo suficientemente grande y reflectivo, su capacidad de reflejar es bastante alta y será posible verlo con telescopios chiquitos. Hay que prestar atención a la Nasa, porque varían rápidamente", dice Clocchiati. "Como pasan cerca, se mueven bastante. En las imágenes del descubrimiento, por ejemplo, se ve una raya. Aparecen movidos y se ven por poco tiempo", agrega Fuentes.
También un cometa
El mismo día, otro objeto también tendrá su encuentro más cercano con la Tierra, pues el cometa C/2015 ER61 PanSTARRS estará a 175 millones de kilómetros y debería verse incluso más brillante que el asteroide, debido a una reciente explosión. Para verlo debería bastar un telescopio pequeño.
"No es mucho lo que se puede decir de la física o la superficie del cometa, pero sabiendo que viene puedes esperarlo con telescopios más grandes y analizarlo con más detalle", dice Fuentes. En eso estará la Red del Espacio Profundo de la Nasa.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE