Histórico

Textos de matemáticas

Señor director:

Desde décadas que han existido textos escolares como apoyo a la docencia, pero la pregunta es qué pasa con el estudio de la Universidad de Chile que reveló que los textos de matemáticas no enseñan a los escolares a razonar.

¿Será acaso que estos textos, que han sido aprobados por expertos del Ministerio de Educación, no contemplan que de acuerdo a la reforma curricular deben promover el "razonamiento deductivo" y mucho más, que es conocer los tres pilares de razonamiento matemático (lenguaje y conceptos, indagación, conjeturas y argumentación de procedimientos)? ¿Qué pasa con nuestro expertos que dan el vamos a textos que no cumplen con lo señalado, y con el Ministerio de Educación, que los declara textos oficiales y da paso a la aprobación de las licitaciones a las editoriales? Como país, ¿seguimos gastando en educación para no lograr las metas propuestas?

Considero de suma importancia que estudios de instituciones prestigiosas como la Universidad de Chile, u otras, tengan eco en la toma de decisiones por parte de los responsables del ministerio. Por otra parte, me parece muy significativo que el ministerio, antes de tomar la determinación de la aprobación de textos, los distribuya a especialistas para su evaluación y validación.

Mario Gariazzo Ramírez

Facultad de Educación

Universidad Mayor

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE