UC y Pucv en red continental de doctorados de organización de ues católicas
La entidad congrega a casas de estudio de América Latina y el Caribe, que destacan por sus niveles de acreditación y producción científica.

La Universidad Católica de Chile (UC) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Pucv) se han integrado a la Organización de universidades católicas de América Latina y el Caribe (Oducal), conglomerado que está integrado por las casas de estudio católicas de diversos países.
Tras una reunión efectuada el pasado 23 de noviembre en Chile, se constituyó formalmente la Red de Doctorados de Oducal, iniciativa orientada a la creación de un espacio de educación superior católico en América Latina y el Caribe y, como objetivo inmediato, busca promover la formación de doctores para las universidades católicas de la región.
Para ello, los postulantes que cuenten con el patrocinio formal de alguna de las instituciones de Oducal serán eximidos del pago de matrícula y, en casos calificados, podrán recibir becas para cubrir gastos de manutención durante todo el período formativo.
Entre los objetivos de esta entidad está el promover la formación de doctores en esas casa de estudios y contribuir al incremento de capital humano avanzado en la región.
La Red de Doctorados se propone además fortalecer los programas de doctorado de las instituciones participantes, facilitar la movilidad de los candidatos al grado de doctor entre los programas, promover y apoyar la realización de tesis en temas de interés regional y eclesial, y contribuir a paliar el déficit de capital humano avanzado que tiene la región.
Inicialmente, la Red ofrecerá 73 programas de formación doctoral, todos ellos acreditados por las agencias nacionales respectivas, en ámbitos tan diversos como la astrofísica o la teología.
El acta de constitución del conglomerado fue suscrita por la Pontificia Universidad de Río Grande do Sul, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica do Paraná, la Universidad Católica del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las mencionadas instituciones fueron invitadas a participar, en razón de que imparten 5 ó más programas de doctorado acreditados y publican anualmente más de 100 artículos científicos calificados.
El Colegio Doctoral de la Red quedó integrado por las doctoras Vera Lucía Strube de Lima, Directora de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul; y Claudia Altamirano, Directora de Estudios Avanzados de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y los doctores Robert Burnett, Prorrector Académico de la Pontificia Universidad Católica do Paraná; y Rodrigo Alda, Director de Postgrado de la Universidad Católica del Norte. El Doctor Juan Larraín, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue designado Presidente Ejecutivo de la Red para el período 2010-2012.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE