Histórico

Víctor Hugo Aristizábal: "Los favoritos siempre van a ser Argentina y Brasil"

El colombiano del gol del escorpión en el Nacional, antes de ejercer como comentarista para la Copa América, se vestirá de corto en el partido de las estrellas del Expo F11.

¿Qué podrán ver los espectadores chilenos en el Partido de las Estrellas de la Feria Oficial del Fútbol que se celebrará el sábado?

Yo creo que un gran partido entre dos buenos equipos que puede ganar cualquiera. Es una exhibición, pero la rivalidad existe, siempre va a existir entre dos selecciones como Chile y Colombia, y creo que esa rivalidad es buena para el espectador.

¿Y en la Copa América también puede ganar cualquiera?

Yo creo que en un torneo como la Copa América los favoritos siempre van a ser Argentina y Brasil, por el peso de su historia. El fútbol se ha equilibrado mucho en los últimos años en Sudamérica y hay otras selecciones que tienen también grandes opciones de ganar, pero en el papel no son favoritas.

No cree que pueda haber sorpresas, entonces.

Bueno, Chile está muy fuerte en estos momentos, juega de local, tiene una gran selección y va a tener además mucha más motivación ante su público. Y nunca se puede dejar de lado a Uruguay, que tiene mucha garra, o a Paraguay, que quiere volver a figurar.

¿Y Colombia?

Colombia también, por supuesto, pero tiene que tratar de repetir el rendimiento que tuvo en el Mundial, y eso no será fácil.

Muchos afirman que ésta es la mejor generación cafetera de la historia.

Hoy en día los jugadores colombianos tienen la ventaja de que la mayoría  está jugando en Europa y en otras grandes Ligas, pero yo creo sinceramente que la del 94 fue una de las mejores selecciones que Colombia ha tenido en toda su historia. Un equipo muy recordado.

Pero fue, sin embargo, la de 2001 la que consiguió levantar la Copa. En un contexto social complejo, que motivó incluso la renuncia de alguna selección a participar. ¿Cómo recuerda todo aquello?

En ese momento el país estaba pasando por un momento crítico. No tuvimos el apoyo de Argentina, pero sí el de Brasil, un equipo pentacampeón. El país se unió en los partidos decisivos y nos entregó mucha fuerza positiva. Merecíamos aquel triunfo, la gente se lo merecía, y lo logramos.

Y con autoridad. ¿Se esperaba un resultado así, tan contundente?

Ganamos los seis juegos, sin recibir goles, y yo salí máximo goleador del torneo. Creo que no se puede pedir mucho más. Fue una Copa perfecta.

El nombre de Víctor Hugo Aristizábal es recordado en Chile también por otro motivo. Me imagino que sabe a qué me refiero…

Al gol en el Nacional. Fue el mejor gol de mi carrera.

Un gol, ése de 1993, al estilo de René Higuita. ¿A qué se debe ese gusto de los futbolistas colombianos por los escorpiones?

A mí siempre me motivó jugar en Chile, un país de fútbol y uno de los países realmente lindos que tiene Sudamérica. Fue en un amistoso, pero lo recuerdo perfectamente. En esa época, al final de los entrenamientos practicábamos ese tipo de cosas, tratábamos de imitar a René, de hacer lo mismo que hacía él. Fue un gol muy bonito, pero tengo que reconocer que tuve un poco de suerte.

La Copa América de este año llegará precedida por los escándalos de corrupción de los dirigentes de la FIFA. 

El mundo se sorprende con eso, pero en todas partes hay corrupción, en todos los frentes, y la FIFA no es una excepción. No todas las personas son buenas y siempre hay quienes se aprovechan de su posición de poder. Es muy triste y muy negativo para la imagen del fútbol, pero está bien que salgan a la luz estas cosas, porque tarde o temprano todo cae por su propio peso.

Más sobre:Copa AméricaVíctor Hugo AristizábalExpo F11

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE