Opinión

Memoria y derechos humanos

Memoria y derechos humanos. Raul Zamora/Aton Chile RAUL ZAMORA/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

En el contexto de la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, lamentamos la decisión de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos de eliminar del presupuesto de la nación los ítems correspondientes a la Subsecretaría de Derechos Humanos y a las instituciones colaboradoras del Estado que promueven la memoria y los DD.HH.

Se trata de determinaciones que han contado principalmente con los votos de parlamentarias y parlamentarios de la derecha y que coinciden con su cruzada de negacionismo y desprestigio que pretende borrar por la vía financiera, iniciativas de defensa y promoción de la memoria y los derechos humanos. Lo ocurrido en la Comisión Mixta de Presupuesto no fue solo una cuestión de votos a favor o en contra, tampoco de cifras, sino el resultado de una constante histórica de blindaje en la impunidad a los actores materiales, militares y civiles, de asesinatos y desapariciones, así como a sus cómplices.

Exigimos al Congreso el financiamiento de instituciones de derechos humanos y espacios de memoria, pues se trata de un trabajo fruto de años de lucha sostenida por los diversos movimientos de derechos humanos, en pro de un Chile más democrático, crítico, reflexivo y civilizado.

Anita Román Morra

Presidenta del directorio de la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile

Más sobre:Ley de Presupuestos 2025DD.HH.CongresoCorreos de los Lectores

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE