Sin titubeos, el 6% a cuentas individuales
SEÑOR DIRECTOR:
El fin de la reforma de pensiones debe ser lograr un sistema que funcione correctamente, aumentando los fondos de ahorro y la tasa de reemplazo en la vejez. Seguir destinando dineros de los trabajadores, aunque sea ahora un 3%, a un seguro social nocional, no cumple aquello. Este componente solidario tendría un impacto reducido en la población, beneficiando solo a los tres primeros quintiles, que ya son beneficiados por la PGU, y, además, desincentivaría la cotización, aumentando la informalidad laboral.
Sin titubeos, todo el 6% adicional debe ir a cuentas individuales de propiedad de los trabajadores. El fin de estos fondos extras debe tener tres objetivos: (1) aumentar el saldo de los fondos de pensión al final de la vida activa; (2) en términos de redistribución, esta se debe realizar solo entre quienes coticen. La solidaridad con quienes no cotizan se debe resolver a través de impuestos generales; y (3) habilitar un seguro de longevidad, que complemente la pensión obtenida por retiro programado.
Lo correcto es desechar totalmente la fórmula de 3 y 3 que ahora se propone y mantener el 6% a capitalización individual. Hacerlo, limitará la presión sobre el gasto fiscal, incentivará la cotización obligatoria e indirectamente fomentará el empleo formal.
Pablo Pérez Campos
Economista, vicepresidente Juventud RN
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE