Opinión

Volver a poner el mercado de capitales al centro

Cómo le fue a la bolsa en agosto JAVIER SALVO/ATON CHILE

El Consejo Consultivo del Mercado de Capitales volvió a constituirse recientemente, con el objetivo de reforzar un espacio de diálogo público-privado dedicado al desarrollo financiero del país. En los últimos años, el mercado ha mostrado señales de menor profundidad, dinamismo y liquidez, lo que hace necesario volver a poner estos temas en el centro de la discusión pública.

Con más de quince años de trayectoria y respaldo transversal desde su creación, el consejo se ha consolidado como un espacio técnico estable. Su misión es articular de manera permanente al sector público y privado, algo especialmente relevante en un ámbito tan determinante para el desarrollo económico como el mercado de capitales.

La sesión de inicio de este nuevo ciclo reunió a 23 miembros, convocados por su destacada trayectoria y capacidad de aportar análisis riguroso y constructivo. Quienes participamos compartimos una convicción fundamental: un mercado de capitales profundo es una pieza clave del progreso económico. Al ampliar el acceso al crédito para vivienda, pensiones, emprendimientos y proyectos que generan empleo e innovación, contribuye directamente al bienestar de las personas.

En la reunión se presentó el plan estratégico a tres años, que orienta el trabajo del consejo en seis ejes destinados a recomponer las bases del desarrollo financiero. Entre ellos destacan el seguimiento de la reforma previsional, por su impacto en el ahorro de largo plazo; la necesidad de modernizar regulaciones que hoy generan barreras de entrada; la recuperación de liquidez y profundidad para atraer inversión; proyectar nuevamente a Chile como un referente financiero internacional y el impulso a la innovación financiera para ampliar inclusión y canalizar recursos hacia sectores emergentes. También se acordó fortalecer el análisis técnico de la agenda legislativa para mejorar la calidad regulatoria.

Estos ejes buscan reinstalar un círculo virtuoso de ahorro, inversión y crecimiento, condición indispensable para que el mercado de capitales vuelva a ser un motor de oportunidades económicas y sociales.

Este nuevo ciclo del consejo ofrece una oportunidad real para repensar el desarrollo financiero desde una mirada amplia y de largo plazo, y para avanzar hacia un mercado de capitales más profundo, moderno y al servicio de las personas.

El autor de la columna es presidente del Consejo Consultivo de Mercado de Capitales y profesor titular de la Universidad de los Andes

Más sobre:OpiniónMercado de capitales

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE