Paula

Cero Zen

Son más de 20 objetos realizados en cerámica esmaltada, cuya apariencia expresa lo híbrido, contaminado e inquietante. Bajo el título Cero Zen, la exhibición de la artista argentina residente en Chile, Sofía Donovan (43), habla del confuso mundo contemporáneo en el que parece imposible conseguir el tan ansiado equilibrio espiritual. Entre el 27 de julio y el 16 de septiembre. Sala Gasco. Santo Domingo 1061.

MILTMP33529986

Paula 1203. Sábado 2 de julio de 2016.

"No hay monasterios posibles dentro del mundo loco en que vivimos. Subirnos al carro del día a día con las exigencias de este sistema es ya aceptar que somos cero zen", dice Sofía Donovan. A través de obras en cerámica esmaltada, la artista mezcla formas y técnicas inventadas, para instalar una actitud descreída respecto de las "verdades puras" y los discursos de autoridad moral o intelectual, tanto en la vida como en el mismo trabajo de arte.

MILTMP33529985
MILTMP33529984

Nacida en Argentina y residente en Chile desde hace 13 años, ella tematiza su propia identidad híbrida y mezclada, como también sus búsquedas espirituales: "Yo he ido a cuanta cosa existe: sicólogos, yoga, gurúes, consejeros… Hasta que mi di cuenta de que la cosa era asumirme y ya". En el trabajo del arte, también su exploración deriva a un espacio de libertad personal. Pasó por la pintura, el collage y ahora está haciendo cerámica. Pero en sus manos, esta práctica sufre toda clase de profanaciones: lejos del sentido utilitario o decorativo, ella crea objetos de formas extrañas y perturbadoras, saltándose, además, las reglas propias del oficio.

El catálogo de cero zen lleva un texto de Juan Forn, destacado escritor y periodista argentino, quien es tío de la artista. En él, Forn cuenta cómo su sobrina llegó a trabajar con la cerámica: "La ideal inicial era ir despacio, pero la calma es para Sofía solo un estado transitorio. Enseguida quiso forzar los límites: ver hasta dónde podía llegar con la materia, con la forma, con el horneado", escribe.

Su obra surge a partir de un pensamiento crítico sobre el proceso de desorientación que ha sufrido la humanidad tras la revolución copernicana, a comienzos de la historia moderna. Entonces, los terrícolas perdimos nuestra posición central en el universo y fuimos arrojados hacia órbitas periféricas. "Contra los horrores del espacio sin límite el hombre se ha lanzado con agitada histeria a procurarse su propio continente artificial con cielos artificiales, ahogado en confort y alimentos técnicos de una perfección inusitada, un mundo cargado de saturación y de sobreabundancia de estímulos en una búsqueda desesperada por encontrar un lugar acogedor e inmunizante", escribe Donovan.

Más sobre:arteCero ZenSofía Donovan

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios