Ensayo: Vida de vaca
Una investigación de la cadena productiva, la historia política y el folclore de la carne en Argentina.
En Buenos Aires hay más de mil parrilladas registradas oficialmente. En cada cuadra hay un asadero y hasta en las cafeterías chicas se venden buenos bifes. Tanto es el gusto que tienen por la carne, que uno de cada tres argentinos vive directa o indirectamente de las vacas y, aún en las peores crisis económicas, el consumo de carne por persona se mantiene como el más alto del mundo: más de 67 kilos por persona, en un país con 40 millones de habitantes y 50 millones de vacas. Obsesionado con esta idea, y con el fin de comprender la magnitud del tema, el periodista chileno Juan Pablo Meneses —radicado en Buenos Aires hace 5 años— se compró una ternera recién nacida, a la que llamó La Negra, y por tres años siguió la vida del animal. A medida que La Negra fue creciendo, Meneses comenzó a publicar su particular historia en medios de distintos países, despertando la reacción de sus lectores quienes se fueron polarizando entre quienes defendían la vida de la vaca y quienes alentaban a que La Negra terminara en la parrilla. La serie dio como resultado La vida de una vaca, una investigación de la cadena productiva, la historia política y el folclore de la carne en Argentina, que escudriña, como plantea Meneses, por qué extraña razón al otro lado de la cordillera la gente "tiene" que comer carne, y para eso la carne "tiene" que ser barata, y para eso el gobierno "tiene" que regular el precio, costando el kilo de buen lomo tres mil pesos chilenos. El libro llega a las librerías chilenas a principios de abril. www.lavidadeunavaca.blogspot.com.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE