
Bachelet en China y Boric en Corea: los periplos a Asia en medio de la campaña por la ONU
Desde el próximo lunes, la expresidenta estará en Beijing, en el marco de una actividad agendada desde antes del anuncio de su carrera por Naciones Unidas. Allí, como lo pudo hacer en México, tendrá la oportunidad de mostrar sus cartas, lo mismo que podría hacer el Mandatario en su paso por Corea del Sur, a fines de mes.

Entre el próximo 13 y 15 de octubre, la expresidenta Michelle Bachelet se encontrará en Beijing, China.
Esto, en el marco de la conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, relativo a los derechos de las mujeres, encuentro al que fue invitada antes de convertirse en candidata a la Secretaría General de las Naciones Unidas.
Por lo mismo, el viaje se enmarca en las actividades propias de la aspirante a la sucesión del portugués António Guterres en el cargo más importante de la ONU, más que de un despliegue organizado por Cancillería, donde se está trabajando un programa de viajes aparte.
La estadía de Bachelet en China, de todos modos, será clave, pues allí la dos veces mandataria podrá visibilizar su campaña en uno de los países que no solo integran el importante Consejo de Seguridad, sino que también cuenta, junto a otras cuatro naciones, con poder para vetar su nominación a Naciones Unidas.
Por lo mismo, afianzar la relación con los chinos y el resto de países con poder de veto -Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido- es considerado como uno de los pasos a seguir de cara a la elección del próximo año. Además, la relación de la expresidenta con Beijing cuenta con un cariz especial, ya que emitió un duro informe sobre derechos humanos cuando fue alta comisionada -sobre el tema- de Naciones Unidas.
Si bien en este tipo de instancias nada está zanjado, hasta ahora quienes empujan la candidatura de Bachelet resaltan las señales que se han entregado desde la administración de Xi Jinping. El pasado 26 de septiembre, de hecho, el embajador Niu Qingbao dijo a El Mercurio que “la señora Bachelet goza del respeto de muchos países, incluida China”.
Estos días Bachelet ya ha visibilizado su candidatura. Tras regresar desde Nueva York, donde el Presidente Gabriel Boric la nominó como opción, la exmandataria viajó a México, donde este martes se reunió en el Palacio Nacional con la jefa de Estado de dicho país, Claudia Sheinbaum.
Allí, la presidenta de México entregó una clara señal, no solo por la cita, sino por su difusión y por incluir en el encuentro a su ministra de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Se trata de uno de los nombres que se levantó como posible contendora de Bachelet en la carrera por la ONU. Sin embargo, según publicó La Tercera Domingo, ella se comprometió meses atrás a abandonar esa opción si es que la exmandataria chilena confirmaba su candidatura.
Hoy Bachelet se encuentra en Montevideo, por una actividad del Club de Madrid. Allí estará hasta el viernes, cuando regrese a Chile para preparar sus maletas y viajar a Beijing.
Boric confirma viaje a Corea del Sur
Bachelet no es la única que podrá mostrar su campaña en Asia. También podría hacer lo propio el Presidente Boric, cuyo equipo confirmó este miércoles un viaje a Corea del Sur para participar de la cumbre APEC.
Se trata de una cita internacional que se concentra en temas comerciales, por lo que desde el Ejecutivo son conscientes de que el foco no estará puesto en temas políticos como la candidatura de la exmandataria.
Algo sobre esto adelantó públicamente el canciller Alberto van Klaveren en el Congreso, cuando este martes advirtió que “no todos los viajes del Presidente se prestan para participar en una campaña. Pero por supuesto, hay foros de carácter multilateral, como sucedió en el caso de la Asamblea General, en que fue acompañado de la expresidenta Bachelet y fue un elemento de precampaña por el anuncio. Entonces hay que ir analizando caso por caso. Es muy variable”.
El viaje se concretará entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre, y se realizará luego de otra salida internacional de Boric, quien la próxima semana visitará Italia y la Ciudad del Vaticano.
Grynspan confirma su candidatura
Hoy en Cancillería están trabajando en el “vision statement” de Bachelet y en el programa de viajes para empujar la nominación. Sin embargo, también hay un ojo puesto en cómo están viendo desde los otros países la postulación de la expresidenta.
En ese contexto, en La Moneda hubo expectación por el anuncio que hizo el presidente de Costa Rica durante este miércoles.
El mandatario Rodrigo Chaves presentó oficialmente a Rebeca Grynspan como candidata a la Secretaría General de la ONU y la consolidó como, hasta ahora, la principal contendora de Bachelet en su apuesta internacional.
Grynspan es la encargada de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas y ha empujado desde hace meses se candidatura. A diferencia de Bachelet y el argentino Rafael Grossi -no confirmado por su gobierno-, la exvicepresidenta de Costa Rica aparece como una carta más “neutral” ante las posibilidades de veto que podrían enfrentar sus rivales.
La candidata ostenta un amplio bagaje en político. Entre 1994 y 1998 se desempeñó como vicepresidenta de Costa Rica durante el gobierno de José María Figueres. Además, fue ministra de Vivienda y viceministra de Hacienda.
“Será un honor que una mujer costarricense lidere la ONU. Rebeca tiene una trayectoria internacional estelar y encarna los valores de justicia, equidad y sostenibilidad que defiende Costa Rica”, indicó el presidente Chaves.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE