Política

Nuevo formato de Enade mantiene en alerta a candidatos: se preparan para interpelarse en el foro empresarial

El encuentro empresarial, que este año lleva por lema “Verba et facta: Palabras y Hechos”, estrenará un diseño inédito en que los postulantes a La Moneda deberán formular preguntas directas a sus contendores. Los comandos ya afinan sus estrategias.

JAVIER TORRES/ATON CHILE

La edición 2025 de Enade estará marcada por la contienda presidencial. Bajo el lema “Verba et facta: Palabras y Hechos”, el tradicional foro empresarial, que tendrá lugar el próximo martes 14 de octubre, ya ha confirmado a la mayoría de los candidatos presidenciales —José Antonio Kast, Evelyn Matthei, Jeannette Jara, Johannes Kaiser, Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami—, mientras que Eduardo Artés informó que no participará del encuentro.

Todos ellos ya comenzaron a preparar sus intervenciones para un formato que, por primera vez, permitirá interpelaciones directas entre sí. La past president de Icare, Karen Thal, destacó esta innovación del formato el jueves en T13 Radio. “Va a haber interacciones entre ellos. Lo que queremos que tenga este debate es que no tenga solamente planes sino que acciones”, señaló.

El nuevo diseño busca que los aspirantes -siguiendo el lema del foro- pasen “del qué al cómo”, con compromisos y metas concretas en materia de desarrollo, productividad y cohesión social.

Al inicio, cada candidato presidencial tendrá tres minutos para entregar un mensaje al país.

Luego pasarán a una conversación moderada por el periodista Juan Manuel Astorga, que girará en torno a ocho ejes temáticos -o a lo que se han denominado como los “ocho nudos críticos del país”- sobre los cuales los candidatos deberán presentar soluciones específicas, más allá de los diagnósticos. Cada candidato abordará un punto, el que será sorteado en vivo.

Uno de los principales cambios es la introducción de una ronda de preguntas cruzadas entre los participantes. Las duplas fueron sorteadas el pasado 30 de septiembre en dependencias de Icare, y aunque los equipos mantienen reserva sobre los emparejamientos, en varios comandos reconocen que ya están ensayando posibles escenarios y réplicas

Matthei, por ejemplo, tiene periódicas sesiones con su equipo de sparring -entre los que están los exministros Isidro Solis y Gerardo Varela, el exjefe de gabinete de Ricardo Lagos, Matías de la Fuente, entre otros- para repasar todos los foros y debates que tiene agendados. Este fin de semana, estará de gira por La Araucanía, y dividirá su tiempo entre las actividades en terreno y la preparación de Enade.

Jara, en tanto, contempla prepararse como lo hace habitualmente, con su equipo más cercano y la jornada previa al día del foro. Allí, quienes han jugado un rol central son el principal estratega de la campaña, el sociólogo independiente Darío Quiroga, y su encargada de comunicaciones -y otrora jefa de gabinete de Camila Vallejo-, Susana González.

Con ellos, por ejemplo, preparó el último debate organizado por Chilevisión, donde también estudió insumos programáticos con su jefa de contenidos, Camila Miranda (FA). En su participación en el programa “El Candidato” de Mega, en tanto, alistó su desempeño incluso horas antes del inicio de la grabación.

Al igual que para los otros foros en los que ha participado, José Antonio Kast ha estado preparando su intervención junto a su principal asesor, Cristian Valenzuela, y su encargada de comunicaciones, María Paz Fadel. Según explican, al ser un encuentro empresarial, con temas más técnicos, el principal foco ha estado en estudiar las distintas materias del debate como permisología, desarrollo económico, entre otras.

Fuentes del partido, en todo caso, reconocen que hay inquietud por el cambio de formato y así también debido a que Icare ha sido una organización históricamente más ligada a Chile Vamos y el piñerismo.

Las interpelaciones deberán basarse en un concepto sorteado al azar en el escenario. Lo que busca, según la organización, abrir conversaciones temáticas sobre crecimiento sostenible y desarrollo del país.

Luego de eso, los abanderados contarán con un segmento -tipo pitch- donde cada candidato podrá transformar su eslogan de campaña en una propuesta concreta. Al final, tendrán un minuto de cierre para sus conclusiones finales.

Tras el foro, los candidatos se dirigirán a un punto de prensa dispuesto en el segundo piso del centro de eventos, donde los medios podrán recoger sus impresiones. La transmisión se realizará por las plataformas digitales de Icare y por la señal abierta y online de Mega.

La cita tendrá lugar a 33 días de las elecciones y se perfila como uno de los hitos más observados de la recta final de la campaña.

Más sobre:La Tercera PM

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE