
Carrera a la ONU: Petro da señal de apoyo a Bachelet y Lula asoma como principal aliado
El Presidente Boric decidió anunciar la candidatura de Bachelet este martes ante la posibilidad de que se adelantara la carrera de sucesión en la ONU, cuya secretaría general debiese cederse a Latinoamérica y el Caribe e, idealmente, a una mujer. El problema del gobierno es que Bachelet no es la única carta. La mexicana Alicia Bárcena, la costarricense Rebeca Grynspan y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, son también alternativas.

A horas de que el Presidente Gabriel Boric anunciara la candidatura de Michelle Bachelet a la ONU, el gobierno ya cosechó un respaldo, el de Colombia, y está a la espera que se oficialice otro aval importante de la postulación: Brasil.
Al menos, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, ya tuvo un explícito gesto en favor de la aspiración de Bachelet, en el marco de la 80° Asamblea General de Naciones Unidas.
En una cumbre paralela a la asamblea, “En defensa de la democracia, combatiendo el extremismo”, que se realizó este miércoles en Nueva York, Petro sinceró su preferencia tras un intercambio distendido con Boric.
En el foro paralelo, Boric -que ofició de moderador del encuentro- apuró al colombiano para que terminara su intervención, con el fin de cumplir con los tiempos estipulados.
“Ya estoy aquí finalizando. Los chilenos (son) más disciplinados que los colombianos, (pero) nosotros bailamos mejor, entonces perdemos los tiempos”, dijo Petro.
El Presidente chileno le replicó: “Es que no ha visto bailar a la presidenta Bachelet”.
Petro respondió el comentario con otra insinuación más clara: “Bueno, vamos a invitar a Bachelet a bailar aquí en las Naciones Unidas. Ojalá en la Secretaría General, a donde nos inviten. Hay que entrar pisando fuerte”, señaló.
Colombia es precisamente uno de los aliados con los que Chile pretende afrontar esta candidatura a la ONU, donde existe un consenso en la sucesión del portugués António Guterres, debe quedar en manos de Latinoamérica y el Caribe e, idealmente, una mujer.
Otra pieza importante de la estrategia diplomática es Brasil, que, junto a México, son las principales potencias de la región, por su peso poblacional e incidencia económica.
Es por ello que La Moneda espera que próximamente el presidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” da Silva, se convierta en actor clave de la campaña de Bachelet, ya que ambos, además, han tenido una histórica relación.
El problema de Chile, sin embargo, son las potenciales candidaturas de otras mujeres latinoamericanas.
Particularmente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien no concurrió a esta asamblea de la ONU, públicamente ha levantado el nombre de Alicia Bárcena, bióloga, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), exministra mexicana de RR.EE. y exembajadora en Chile. “Ella es una extraordinaria mujer y si ella lo deseara podría ser una gran secretaria general”, dijo Sheinbaum el 25 de julio pasado.
Respecto de su probable postulación, Bárcena ha dicho que “yo creo que somos varias las mujeres que podríamos jugar en esta contienda. No soy la única”, dijo el en junio de este año, ocasión en la que nombró a Bachelet, a la exvicepresidenta de Costa Rica y secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, y laprimera ministra de Barbados, Mía Mottley, como otros nombres en la carrera.
No obstante, en la Cancillería chilena creen que la principal rival es Grynspan. La economista tiene ventajas respecto de Bachelet antes posibles vetos de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, en particular de Estados Unidos y Rusia, países con los que ella logrado conservar una buena relación a pesar de los vaivenes económicos y comerciales, que son área en la Unctad.
“Si Costa Rica decide proponerme, para mí será un honor", dijo Gynspan al Diario El País de España, al ser consultada por su posible postulación.
En todo caso, las probables candidaturas de la región no se limitan solo a mujeres. También está el argentino Rafael Grossi, actual director de la Agencia Internacional de Energía Atómica y el boliviano David Choquehuanca, excanciller y actual vicepresidente.
Inicio de la carrera
Ahora la campaña, de manera protocolar, quedará a cargo del canciller Alberto van Klaveren, de la embajadora en la ONU, Paula Narváez, y del director de la División de Asuntos Multilaterales, Frank Tressler.
Paralelamente, la propia Bachelet ya inició su despliegue electoral.
En la misma reunión en la que Petro la respaldó, figuras como el Presidente de España, Pedro Sánchez, e incluso el Nobel de Economía Joseph Stiglitz se acercaron a conversar, abrazar y pedirle fotos a la exmandataria chilena.
La razón de por qué Chile anticipó formalmente la candidatura fue uno de los temas que conversó el canciller Van Klaveren con parlamentarios chilenos.
“Este es el mejor momento”, repitió el ministro en un almuerzo que sostuvo, el martes, con la delegación parlamentaria que acompañó al Presidente a Naciones Unidas, a quienes adelantó el anuncio que se haría horas después en el plenario de la ONU.
En la Cancillería manejaban la información que, si bien el proceso de sucesión de Guterres iba a comenzar en diciembre, con el llamado a los países a presentar sus candidatos entre enero y febrero de 2026, había una posibilidad de que este llamado se adelantara para octubre.
Dicho mes “está a la vuelta de la esquina”, dicen desde el Ejecutivo, lo que puso una evidente presión extra a la exmandataria para decidir si postular o no, posibilidad que hasta al menos el 2 de septiembre no estaba sellada.
El canciller también planteó en ese almuerzo, según coinciden los asistentes, que varios países se han acercado a consultar con la Cancillería si Bachelet iba a postular o no. Mientras más se demoraba la expresidenta en dar su consentimiento más cartas alternativas podrían surgir, como, por ejemplo, el de Bárcena.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE