
Comando de Matthei en alerta: Coloma se despliega para evitar descuelgues en la UDI
El respaldo del exministro Rodrigo Álvarez y del exsubsecretario Álvaro Cruzat, ambos exmilitantes de la UDI, generaron preocupación en el gremialismo. En el partido les inquieta que se abra una puerta para que otros dirigentes respalden al abanderado republicano, José Antonio Kast.

Durante el jueves, tras conocerse el respaldo del exministro Rodrigo Álvarez y del exsubsecretario Álvaro Cruzat (ambos exmilitantes de la UDI) al abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, en desmedro de Evelyn Matthei, en los chats de la UDI comenzó a circular un mensaje del senador Juan Antonio Coloma.
El coordinador político de la candidata de Chile Vamos, al igual como había ocurrido en las últimas semanas tras otros descuelgues dentro de la coalición de centroderecha, salió a poner paños fríos al anuncio de Álvarez.
Tal como lo hizo públicamente, desdramatizó el respaldo del también exsubsecretario de Hacienda e hizo un llamado a focalizarse en fortalecer la candidatura de Matthei de cara a la primera vuelta.
“A mí me cuesta entender que se hable de desmarcado respecto a personas que no estuvieron marcadas. Legítimamente, muchos de ellos, yo los conozco de siempre, apoyaron otra alternativa, pero es raro como que ahora digan que hubo un desmarque”, dijo ayer en una actividad en el comando de Enrique Foster.
Y agregó: “Nosotros estamos súper entusiasmados de que mucha gente se va a ir sumando a nuestra campaña, porque cada vez que uno va conociendo las propuestas del millón de empleos, de blindar la frontera, y también de asegurar que Evelyn Matthei ha demostrado en su vida que sabe y puede, esa es la clave”.
Como coordinador político de Matthei y uno de sus principales asesores, Coloma -afirman parlamentarios del sector- ha sido uno de los hombres clave para mantener la calma al interior de Chile Vamos y particularmente en su partido, la UDI.
Y es que desde que asumió un rol estelar dentro del comando de la exalcaldesa, una de las principales preocupaciones del senador ha sido justamente mantener las indisciplinas al mínimo, sobre todo entre las autoridades del conglomerado.
Pero en los últimos días, reconocen algunos en la UDI, esa inquietud se ha concentrado principalmente en la colectividad liderada por Guillermo Ramírez. Y es que, si bien, hasta el momento el partido no ha registrado descuelgues de militantes, el anuncio de Álvarez y la decisión de Cruzat generaron un terremoto en la tienda.
Pese a se trata de exmilitantes y que públicamente han tratado de desdramatizar el tema, lo cierto es que varios reconocen que son figuras de “ADN UDI” que se descuelgan.
Otros, entre ellos varios diputados, recalcan que lo de Álvarez no fue una sorpresa, pues -dicen- siempre ha tenido vínculos con Kast y el Partido Republicano, y que es particularmente cercano con uno de los principales asesores del abanderado, Cristián Valenzuela.
Más allá, algunos dirigentes no esconden su temor de que estos “descuelgues” abran la puerta a que otras figuras gremialistas o al menos ligadas al partido también decidan sumarse a los republicanos. De hecho, ese ruido ya se ha dado en torno al exministro de la Segpres Claudio Alvarado y también la exministra de Educación Marcela Cubillos.
De hecho, este viernes la también exconvencional constituyente se alineó públicamente con el programa de Kast y no dudó en apuntar contra Chile Vamos.
“Algunos (en la derecha) siguen los consejos de la izqueirda para que si les escriban columnas y mensajes halagando su buena conducta. Y son los mismos que parecen creer que los debates zanjados por la izquierda no se pueden volver a tocar. El programa de José Antonio Kast se aleja de esos vicios”, dijo en el programa de streaming Mirada Crítica, de El Líbero, donde entrevistó a la nueva incorporación de los republicanos, Bernardo Fontaine.
En esa línea, destacó medidas del programa de Kast como el fin a la tómbola en educación y la propuesta que busca terminar con el préstamo al Estado de la reforma previsional, la que ha recibido críticas desde el oficialismo y Chile Vamos.
“Las medidas de Kast marcan un gobierno de emergencia para los próximos cuatro años” y aseguró que “concluye defendiendo el cambio radical. Por eso no sorprende que desde la política tradicional hayan salido inmediatamente a decirle que no se puede”, recalcó.
En este contexto, según algunos parlamentarios de Chile Vamos, durante los últimos días, Coloma ha intensificado su trabajo para mantenerlos ordenados. Eso sí, recalcan que esas gestiones se limitan a las bancadas, con las que mantiene contacto diariamente y baja instrucciones a través de minutas.
Respecto a otros dirigentes ligados a la coalición o fuera de la primera línea, agregan, que no se ha involucrado.
Lo anterior, pese al diseño de republicanos de reforzar los equipos de Kast con figuras cercanas a Chile Vamos, independientes y de un rol más técnico. Lo que no solo se concretó con Álvarez, sino también -como dio a conocer La Tercera- con los exsubsecretarios de Piñera Cruzat, Jorge Atton y Ricardo Irarrázabal.
En la coalición, de hecho, saben que es cosa de tiempo para que otros nombres de ese perfil de resumen a los equipos del abanderado republicano. Esto, sobre todo porque -dicen- son figuras que tienen una mala evaluación de la campaña de Matthei.
Lo anterior, incluso, se repite entre algunos parlamentarios que miran con inquietud que, tal como lo hicieron ayer en el comando con la propuesta para modificar la reforma previsional, se mantenga una disputa con los republicanos.
En ese contexto, entre algunos tampoco cayeron bien las palabras de Matthei con las que este jueves volvió a dejar en suspenso un respaldo a Kast en segunda vuelta.
“No me pongo en ese caso, estoy segura de que voy a pasar a la segunda vuelta. Además creo que no sería nada bueno para Chile tener que elegir entre dos extremos”, afirmó en entrevista con 24 Horas y reiteró que “los votos no se traspasan”.
“¿Sabes lo que pasa? La vez pasada lo hicimos con la Paula Daza y no traspasamos ni un voto, igual le sacaron 10 puntos”, remató.
Ese tipo de declaraciones, agregan personeros del sector, solo profudiza el malestar que existe con la campaña de Matthei.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE