Política

Combate al crimen organizado, foco en mujeres y nuevo trato en salud: zoom al programa de gobierno de Evelyn Matthei

Las bases programáticas de la candidatura de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas también incluye propuestas en materia de vivienda y educación.

La candidata presidencial Evelyn Matthei. Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

El programa de gobierno de Evelyn Matthei está plasmado en un documento de 52 páginas.

Así, en el texto que aglutina las bases programáticas de la candidatura de la abanderada presidencial de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli), Amarillos y Demócratas, destacan propuestas en materia de seguridad, salud, vivienda, salud y énfasis en el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres.

El programa, eso sí, parte con una carta de la aspirante a La Moneda dirigida a todos los chilenos, en la que señala: “Aspiro a liderar un gobierno cercano, que escuche con atención, que actúe con decisión y gobierne con valentía y eficacia. Un gobierno que abra un nuevo ciclo de orden, progreso y desarrollo para Chile. Un gobierno que vuelva a poner en el centro lo que siempre debió estar: las personas. Esos millones de chilenas y chilenos que, sin grandes discursos, sostienen a sus familias y al país cada día, trabajando, criando y madrugando con la esperanza de dar a los suyos un futuro mejor".

Asimismo, incluye un preámbulo en que la exalcaldesa de Providencia sostiene que lo urgente es una vida familiar sin miedo, lo necesario es una vida vivible para todos y que lo trascendente es que el esfuerzo valga la pena.

Combate al crimen organizado

En el apartado que incluye iniciativas en materia de seguridad, se apunta que “Chile vive la peor crisis de seguridad desde el retorno a la democracia” y que “el crimen organizado ha disparado la violencia —con homicidios, secuestros y extorsiones en alza histórica— y ha instalado el miedo en la vida cotidiana: familias que dejan de salir de noche, barrios que pierden sus espacios públicos, comercios que cierran antes y comunidades enteras que se sienten abandonadas".

“Cuando el delito controla territorios e infiltra instituciones, el Estado de Derecho y la democracia entran en riesgo”, se señala.

Entre las medidas que propone Matthei en este ítem se encuentra una inversión -calificada de histórica- de US $2.500 millones, que permitirá -dice- destinar recursos para fortalecer la dotación de policías y gendarmerías, incorporar nuevas tecnologías y mejor equipamiento para el combate a la delincuencia, así como mejorar programas de prevención y reinserción.

También se establece la creación de una Unidad de Cumplimiento (UNICOT) para el crimen organizado y el terrorismo, la cual dependerá del Ministerio de Seguridad, además de la construcción de cinco nuevas cárceles, tres de ellas de alta seguridad. Y se propone habilitar 32.000 nuevas plazas en recintos existentes.

La candidata de la derecha tradicional también promete la creación de una Policía Militar Fronteriza, a cargo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.); modernización del Sistema de Aduanas con más tecnología y capacidad operativa para enfrentar el contrabando, y la construcción dos centros de expulsión, con tecnología biométrica e interoperabilidad con bases de datos internacionales, en los cuales se retendrá a los migrantes irregulares que hayan ingresado clandestinamente mientras son expulsados para evitar su fuga.

En seguridad, además, se propone mejorar el equipamiento de Carabineros y aumentar en 10.000 el número de uniformados, un Sistema Nacional de Seguridad Rural y una Estrategia Integral contra el Terrorismo, con foco en las Macro Zonas.

Mujeres libres y seguras

En el apartado tres del documento, titulado “Mejor calidad de vida”, se pone especial énfasis en el segmento femenino de la población.

El primer punto, de hecho, se denomina “Mujeres libres, seguras y con más oportunidades”, en el que se destaca: “Vamos a equiparar la cancha para las mujeres”.

En el texto introductorio, se sostiene que si bien Chile ha avanzado “mucho en equidad de género”, aún persisten “barreras e injusticias que impiden que las mujeres, especialmente las más vulnerables, puedan desplegar plenamente sus talentos y proyectos de vida”.

Así, se propone un nuevo programa con foco en seguridad de calles, paraderos y transporte público; una Red de Protección para mujeres víctimas de violencia y sus hijos; actualizar el protocolo de primer contacto para personal de SernamEG, Carabineros y PDI, y crear un brazalete de emergencia para mujeres en riesgo vital o grave, complementando las tobilleras para agresores.

También mejoramiento a la capacitación a mujeres en áreas mejor pagadas como la minería, programación, industria del gaming, IA, finanzas y energía y telecomunicaciones.

Y se destaca: “Seremos el gobierno que apruebe la sala cuna, aseguraremos los cupos en el jardín infantil y ampliaremos el Programa de 4 a 7 y el Programa Red Local de Apoyo y Cuidados”.

Nuevo trato en salud

En “Mejor calidad de vida”, también se propone “un nuevo trato en salud” y se señala que la prioridad será reducir los tiempos de espera en atención primaria y hospitales, optimizar el uso de pabellones, eliminar filas y aprovechar la transformación digital, y que si la gestión pública no es suficiente, se recurrirá a alianzas con el sector privado.

“El cáncer será tratado como alerta sanitaria y se reformará el sistema para empoderar a las personas, ampliar su libertad de elección y garantizar un trato digno y oportuno”, se enfatiza.

Entre las iniciativas se cuenta la implementación de un sistema para que la atención sea más oportuna y eficiente; impulsar el programa Atención Primaria de Salud (APS); aumentar la resolutividad de los médicos de la APS, y uso de la telemedicina para agilizar consultas.

Además, se establece un plan de infraestructura para construir, reponer y mejorar los CESFAMs, postas y COSAMs del país. El objetivo -se detalla- es tener 100 proyectos construidos para 2030, 100 en construcción y licitación y 100 en proceso de diseño.

Las bases programáticas de la candidatura de la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas también incluye propuestas en materia de vivienda y educación. En el primer ítem se promete la construcción de 400.000 nuevas viviendas y 400.000 mejoramientos. En el segundo, en tanto, se apunta a mejorar la educación parvularia y una reforma a los SLEP.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiProgramaSeguridadEduaciónViviendaSalud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE