Educación pública gratuita y universal, reducir listas de espera y mayor inteligencia policial: los ejes del programa de Jara
La candidata también presentó las vocerías de su campaña.

Desde la sede de Londres 76, la candidata oficialista y de la Democracia Cristiana (DC) anunció el documento Un Chile que Cumple, que contiene los lineamientos programáticos para enfrentar las primarias presidenciales que se realizarán el 16 de noviembre.
El borrador del programa de Jeannette Jara había recibido múltilples críticas, incluso de su propio sector, especialmente por los apartados de economía y crecimiento.
Así, en esta segunda etapa de campaña, la candidata se alejó de esos términos y hizo un mea culpa por las contradicciones en torno a la nacionalización del cobre.
Este nuevo documento contiene directrices a grandes rasgos, por ejemplo, en los lineamientos económicos establece que el crecimiento del país conlleva un "apoyo a las pymes, diversificar la matriz productiva, apostar por la innovación y fortalecer la minería con valor agregado“.
Mientras que en seguridad propone un cambio de estategia con énfasis en la persecución del dinero proveniente del narcotráfico, mayor capacidades a las policías y reforzar la inteligencia.
En cuanto a salud, la candidata destacó: “Nadie debe esperar meses por una atención que es urgente. Fortaleceremos la atención primaria, reduciremos las listas de espera y avanzaremos hacia un sistema universal donde la salud no dependa del bolsillo, sino de la necesidad”.
Sobre los desafíos habitacionales Jara señaló que impulsará un “esfuerzo histórico para construir más viviendas y mejores barrios”.
Otro de los puntos claves en las presidenciales son las medidas en educación, por lo mismo, la candidata planteó una “transformación de fondo: educación pública de calidad, gratuita y universal, con más recursos, con apoyo a docentes, con infraestructura adecuada y con una mirada inclusiva”.
Las vocerías y nuevas incoporaciones al comando
La candidata también resaltó los roles de los miembros de su comando. Las vocerían serán asumidas por los senadores Alejandra Sepúlveda (IND) y Ricardo Lagos Weber (PPD), los diputados Tomás Hirsch (AH) y Gael Yeomans (FA), y la exministra Laura Albornoz (IND).
En tanto, el diputado Eric Aedo (DC) tendrá relacionamiento con el mundo empresarial, la parlamentaria Ana María Gazmuri (AH) con el arte y las culturas, y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos (IND) con las iglesias evangélicas.
La timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez, junto a su par del Partido Radical, Leonardo Cubillos, se unen al comité estratégico del comando.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE