
En cita en La Moneda: Boric ordena a la FACH entregar antecedentes a la Fiscalía por caso de narcotráfico
El Mandatario encabezó este martes una reunión en Palacio con los jefes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas por los hechos relacionados con tráfico de drogas que involucran a uniformados.

Entregar a la Fiscalía de Tarapacá todos los antecedentes que se mantienen hasta ahora. Esa fue la instrucción que el Presidente Gabriel Boric entregó al comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), Hugo Rodríguez, respecto al caso de tráfico de drogas que involucra a integrantes de la institución.
Esto, en el marco de la reunión que el Mandatario encabezó este martes en La Moneda y a la que asistieron los jefes de las tres ramas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), para tratar los hechos ligados a narcotráfico que han permeado tanto a la FACh como al Ejército.
Cabe consignar que la Fuerza Aérea había negado formalmente a la Fiscalía de Tarapacá los antecedentes de la investigación que realizan respecto a sus funcionarios que fueron detenidos intentando transportar droga en un vuelo institucional.
En la cita en la Casa de Gobierno también estuvieron presentes los ministros del Interior, Álvaro Elizalde, de Defensa, Adriana Delpiano, y de Seguridad, Luis Cordero. Fue este último, en un punto de prensa posterior al encuentro, que se refirió a las órdenes que entregó el Jefe de Estado.
“Informar que el Presidente de la República ha instruido que la Fuerza Aérea, en cumplimiento del artículo 19 del Código Procesal Penal, entregue los antecedentes de hecho que dieron origen a esta investigación, de modo tal que la fiscal de Tarapacá disponga la información adecuada que ha sido requerida”, dijo.
Así mismo, se confirmó que los funcionarios de la FACH involucrados fueron dados de baja de la institución.
En segundo lugar, detalló Cordero, el Presidente Boric solicitó al Estado Mayor Conjunto “un plan específico para abordar los aspectos sobre organizaciones criminales y especialmente respecto a la situación de funcionamiento y operación que realizan en la actualidad nuestras Fuerzas Armadas en la frontera”.
Para ello, el Mandatario pidió realizar un trabajo conjunto, “tanto con carácter judicial como con el de la Fuerza Aérea, como con la Policía de Investigaciones, quienes disponen de esa información” y además “se informó que los comandantes en jefe, conjuntamente con el director de la Policía de Investigaciones y el general director de Carabineros, ya han realizado consultas previas con el propósito de realizar los trabajos conjuntos de las unidades especializadas, esencialmente para abordar abordar conductas indebidas”.
El ministro de Seguridad recalcó que de ese modo “es posible identificar aspectos de cooperación entre las instituciones que pueden ser extremadamente relevantes para el plan que ha sido encomendado, específicamente sobre la manera de proteger a nuestras instituciones de la penetración de organizaciones criminales, fundamentalmente en el rol que ellas cumplen en la frontera”.
Las medidas
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, en tanto, se refirió a las medidas que se acordaron para evitar nuevos casos de este tipo en las Fuerzas Armadas.
La secretaria de Estado, en primer lugar, destacó que en el gobierno lo consideran como “un hecho muy grave que ha conmovido a la opinión pública, que es el encontrar tanto en grupos de militares como también en un avión de la Fuerza Aérea tráfico de drogas”.
En ese sentido, apuntó que “ya se están tomando medidas y se van a aumentar las medidas de control para que esto realmente no permee, no nos pase lo que le ha pasado a otros países. Queremos realmente que esto se detenga y que se castigue en forma ejemplar a las personas que han traicionado su juramento de defender a Chile, porque eso es lo que ha pasado cuando se han metido en los temas de drogas”.
En cuanto al detalle de las medidas sostuvo que “sin lugar a dudas están los controles internos, aumentar todo lo que es la inteligencia y la contrainteligencia, aumentar el número de oficiales que están en la zona norte del país”.
“Hay que pensar además que durante mucho tiempo los militares estaban solo en sus cuarteles y ahora están en contacto permanente con la ciudadanía, lo que favorece muchas veces la conversación, los vínculos que se pueden establecer para un ilícito como el que hemos señalado”, remarcó.
Otras medidas que destacó fue la rotación del personal en distintas ciudades del norte y mejorar los controles de vuelos institucionales en aeropuertos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.