Por Pedro Rosas“Kast popular”: la estrategia territorial del abanderado republicano para la segunda vuelta
El foco del candidato presidencial ha estado en su despliegue en terreno, con actividades más públicas en ferias, mercados y junto a emprendedores. La apuesta, explican en el comando, es mostrar un candidato más cercano, lo que se mantendrá esta semana cuando visite Iquique y algunas zonas del sur del país.

El viernes pasado el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, llegó hasta el barrio Franklin, en Santiago, para seguir con su agenda territorial, una de sus principales apuestas para la campaña de cara a la segunda vuelta, donde enfrentará a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.
Su paso por el histórico barrio comercial no pasó desapercibido. Y es que en el lugar el republicano tuvo que enfrentar un ambiente que a su salida se fue tensando, tanto con gritos a favor como en contra de su candidatura.
“Que se vaya”, apuntaban algunos de los presentes que pasaban por el lugar.
“Hay tensiones, efectivamente, si las elecciones generan pasiones. Lo importante es que dentro de esas pasiones podamos conversar, caminar por las calles, respetarnos. Y aquí ha habido un gran encuentro, con muchos locatarios, con dirigentes de Franklin y también con muchos vecinos. Que haya algunos que se molesten es entendible, pero lo que yo les pido siempre es respeto", dijo Kast mientras dejaba el lugar.
Y agregó: “Lo que pasa es que hay algunas personas que pueden de repente tomar actitudes más violentas, incitadas por algunos”.
La puesta en escena, en todo caso, es parte del diseño de campaña con el que se busca proyectar a un “José Antonio Kast más popular” y cercano a la ciudadanía. Una de las debilidades que -según explican- identificaron en la primera vuelta, donde si bien también se desplegó en terreno, privilegió actos de campaña más masivos.
En ese sentido, afirman que hoy el foco es sumar una nueva faceta a Kast. No solo -dicen- es el candidato con las propuestas más claras, con los equipos más fuertes, sino también él más cercano. Esto, con el objetivo de apelar a una mayoría más grande que la que buscaron en primera vuelta.

Ese diseño se definió hace tres semanas, cuando en el entorno del abanderado republicano comenzaron a planificar el despliegue para el balotaje. Una labor que ha estado a cargo del jefe de campaña Martín Arrau, junto al encargado territorial Sebastián Figueroa y otros dirigentes como Carlos Soublette y la concejala Catalina Ugarte, quienes armaron una agenda con distintas actividades públicas para lo que queda de campaña.
Así, a su actividad en Franklin durante la semana pasada se sumaron también algunas en regiones. Por ejemplo, en La Araucanía y Los Ríos sostuvo algunos encuentros con víctimas del terrorismo en la zona y emprendedores, con quienes se le pudo ver amasando, mientras que días después en Arica llegó hasta la feria Santa María.
Allí conversó con algunos locatarios y se le vio con un delantal vendiendo frutas y verduras. Durante este fin de semana, además, viajó hasta la Región de Valparaíso, donde se reunió con víctimas del incendio.
Ese tipo de actividades, adelantan en el comando, se mantendrán durante la semana. Este lunes en la noche, de hecho, Kast partirá hasta Iquique para recorrer la región que, no esconden, es clave pensando en conquistar el voto de Franco Parisi. Mientras que el miércoles volverá a la zona sur.
“Hoy día hay que salir a conquistar muchos votos, hay que estar con la gente en la calle, hay que ir a regiones“, dijo respecto al despliegue la vocera del comando, Mara Sedini, en entrevista con Desde la Redacción, de La Tercera.
Lo cierto es que lo ocurrido en Franklin sí llamó la atención de algunos en el partido. Pese a que en el comando lo desdramatizan y afirman que se trató de una actividad con buena recepción y que los incidentes se dieron solamente a la salida del lugar, fuentes de la colectividad afirman que sí es un factor que se ha tomado en consideración, si bien no para reducir sus salidas a terreno, sí para planificarlas.
Lo anterior -explican- más por el “riesgo” para el candidato, por el hecho de que puedan ocurrir incidentes que terminen enlodando el despliegue. Lejos de ser una inquietud -apuntan- sí es algo que tienen a la vista a medida que se acerca el 14 de diciembre.
Así, en el comando reiteran que se mantendrá lo planificado y que más allá de lo ocurrido en Franklin hay una buena evaluación de las actividades en terreno.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.


















