
La apuesta de Kast en el norte de cara a la primera vuelta
Durante su campaña, el abanderado del Partido Republicano ha puesto especial atención a esa zona del país. La consigna es ir a disputar el electorado del candidato del PDG, Franco Parisi.

Arica e Iquique fueron los últimos destinos de la gira que el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano (PSC), José Antonio Kast, realizó esta semana.
Allí, el jueves en la mañana, el aspirante a La Moneda dio a conocer una de las últimas incorporaciones a su campaña: el gobernador regional de Arica, Diego Paco (RN), quien hasta hace tan solo unas semanas apoyaba a la candidata de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei.

Ese mismo día en la tarde, Kast convocó a un acto masivo con militantes y otros adherentes en Iquique.
El periplo del republicano por el norte no es por azar. Por el contrario, el diseño de campaña considera apostar por esa zona en las seis semanas que quedan hasta la elección del 16 de noviembre, pues está medido que es donde tiene mayor potencial de crecimiento.
Esa zona es donde está el bastión de votos del candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi. Frente a eso, la consigna de los republicanos es ir a pelear voto a voto ese electorado.
En 2021, el ya tres veces candidato a La Moneda obtuvo su mejor votación en esas regiones: se posicionó como la primera mayoría de la Región de Antofagasta y alcanzó el segundo lugar tras Kast en Arica, Tarapacá y Atacama.
En el partido apuestan a que la marca republicana se imponga otra vez en la zona.
Pese a que con los años la colectividad se ha ido consolidando como una de las más fuertes del país, en el partido reconocen que el trabajo en las regiones del norte ha sido más lento, especialmente en Coquimbo y Atacama.
Si bien los resultados electorales no han sido negativos -por ejemplo, tanto en los comicios del Consejo Constitucional en 2023, como en las municipales y regionales del año pasado, lograron representantes-, en comparación con el sur del país no han generado el mismo arrastre.
Por lo mismo, se espera que en las próximas semanas el exdiputado vuelva a la zona y visite Coquimbo y Atacama. También ha reforzado los mensajes que más interesan a esas regiones, como el combate a la inmigración ilegal.
Sin ir más lejos, cuando en marzo Kast empezó con su despliegue y la presentación semanal de propuestas para su eventual gobierno, una de las primeras la anunció desde la frontera en Arica, donde a través de un video, junto a los generales en retiro Enrique Bassaletti y Cristián Vial, adelantó su plan “Escudo Fronterizo” para terminar con los pasos inhabilitados.

Entre algunas medidas, adelantó que se establecerán barreras y muros de cinco metros de altura, zanjas, torres de vigilancia y el uso de drones.
Meses después de ese anuncio, decidió volver al norte. Tras la inscripción de candidaturas en el Servicio Electoral (Servel), el abanderado arrancó su gira por el país en la comuna de Antofagasta, donde realizó un multitudinario acto.
“Vemos cómo nuestras fronteras son vulneradas todos los días. Todos los días en Colchane se ve cómo cerca del paso fronterizo van pasando inmigrantes ilegales. Nosotros no tenemos un problema con la inmigración, tenemos un problema con la inmigración ilegal”, dijo en esa ocasión.
Hace poco más de dos semanas volvió a presentar una serie de propuestas contra la inmigración irregular, como el empadronamiento para obtener los datos biométricos y personales de quienes hayan ingresado al país y la tipificación de la inmigración ilegal como delito.
Este jueves, por su parte, adelantó su plan “Iquique Glorioso”, que entre otras cosas apunta al cierre de la frontera y la apertura de centros de internación para detener y expulsar a los extranjeros que ingresen de forma irregular.
Estrategia electoral
Esos no son los únicos pasos que ha dado la colectividad para fortalecer su votación en la zona.
Una de las decisiones clave que tomó el partido para fortalecer el despliegue en terreno fue la de llevar sí o sí un representante para la elección senatorial en Atacama, que pudiera liderar la campaña en la región.
En su momento, el tema no fue menor. Atacama fue justamente parte de las conversaciones entre Chile Vamos y republicanos para alcanzar un acuerdo por omisión en las circunscripciones binominales del Senado, donde solamente se eligen dos escaños. Mientras republicanos insistió con la diputada Sofía Cid, la coalición hizo lo propio con el senador Rafael Prohens (RN).
En ese contexto, si bien en el partido afirman que siempre hubo disposición a negociar, reconocen que mantener a Cid como candidata era clave para incrementar el arrastre de Kast en la zona. Para ello, dicen, el escenario de voto obligatorio les puede jugar a favor.
Junto con Cid, otro de los nombres fuertes de la campaña en el norte es el diputado Renzo Trisotti, quien es la carta mejor posicionada de la oposición para la elección senatorial en la Región de Tarapacá.
De hecho, las proyecciones electorales dentro del partido en el norte no son negativas. En la colectividad apuestan a un escenario más o menos similar al de 2023, cuando se impusieron con el tercio en el Consejo Constitucional.
En esos comicios lograron un representante en Arica, dos en Tarapacá y en Antofagasta, y uno más en Coquimbo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE