Política

Presidente Boric aborda primer año de gobierno y asegura que “Chile no era ni es un oasis, como decían algunos en mi país”

En una columna en el diario El País y luego de haber participado de la Cumbre Iberoamericana, el Mandatario abordó también su llegada al poder asegurando que "asumimos el gobierno con un país fracturado socialmente y desconfiado de las instituciones representativas, cuyo máximo síntoma reciente fue el estallido social de 2019".

FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA MARIO TELLEZ

“Chile, más democracia y justicia social”. Con esa frase el Presidente Gabriel Boric tituló una columna en el diario El País -de España-, publicada este lunes, donde hizo un repaso de su primer año de gobierno, resaltó los objetivos que serán clave en su gestión y aseguró que “Chile no era ni es un oasis, como decían algunos”, haciendo alusión a las declaraciones que en octubre de 2019, previo al estallido social, dio el expresidente Sebastián Piñera.

Tras haber participado en la Cumbre Iberoamericana en República Dominicana, el Mandatario abordó la situación en Latinoamérica, asegurando que “Chile no era ni es un oasis, como decían algunos en mi país unos días antes del estallido social de 2019″.

Siguiendo con su análisis, Boric indicó: “Nos cruzan nuevas y viejas injusticias que vamos a mirar de frente como gobierno. Pero Chile también es un país sólido, que aborda los problemas y diferencias institucionalmente, con diálogo, con respeto al Estado de derecho, con más democracia y no con menos”.

A lo largo de la columna, destacando el apoyo del 55,8% del electorado en segunda vuelta, el jefe de Estado abordó también el contexto en el que asumió su gestión, asegurando que el país estaba “fracturado socialmente y desconfiado de las instituciones representativas”, resaltando acontecimientos como el estallido social y la pandemia, hechos que habrían dejado “secuelas”, tales como “vulnerabilidad económica, precarización de la vida y efectos negativos sobre la salud mental de la población”.

Otro de los puntos que abordó, fue el proceso constituyente que se está desarrollando en el país. En esa línea, destacó las elecciones de consejeros que se llevarán a cabo el próximo 7 de mayo, asegurando que los 50 miembros del órgano redactor se elegirán “íntegramente y de manera democrática”, en el que será “el último término, de redactar el nuevo texto constitucional”.

Sobre el asunto, destacó que uno de los principales temas del debate constitucional tiene relación con “establecer un Estado democrático y social de derecho, que deje atrás el Estado mínimo y subsidiario que nos ha regido hasta ahora”.

Además, Boric se refirió a los orígenes de su gabinete, asegurando que, “para el mundo, nuestro gobierno representa la irrupción de una nueva generación. Muchos venimos de las luchas sociales. De nuevas fuerzas políticas que hoy se articulan con otras históricas. Lo nuestro no es una querella generacional, pues nos reconocemos en una larga historia que dieron generaciones anteriores”, destacó el jefe de Estado señalando, además, que son “una izquierda nueva, pero con raíces en la historia de Chile”.

Lee también:

Más sobre:PolíticaGabriel Boric

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE