Seminario Modo Circular reúne a líderes empresariales y gubernamentales para transformar la forma de hacer negocios
Más de 150 empresas, gremios y autoridades participaron en el seminario Modo Circular, organizado por GIRO con el patrocinio de la Cámara de Comercio de Santiago, Red Pacto Global, el Ministerio de Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO, instancia que buscó impulsar la transición hacia la economía circular en Chile.
En un contexto donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia clave para mantenerse vigente en el mercado, el seminario Modo Circular se convirtió en un espacio para discutir el futuro de la economía circular en Chile.
Más de 150 líderes empresariales, gremiales y públicos se congregaron en la Cámara de Comercio de Santiago para explorar cómo la innovación y la colaboración multisectorial están configurando un nuevo modelo productivo, capaz de responder a los desafíos ambientales y abrir oportunidades de desarrollo económico sostenible.
“Es un evento muy importante para nosotros porque genera un hito en este 2025, donde como corporación estamos cumpliendo dos años. Este seminario es para aprender de las mejores prácticas y casos de éxito del ecosistema, ya que GIRO tiene un desafío muy bonito de seguir sumando socios y así ampliar su cobertura en la cantidad de municipios”, señaló Claudio Dufeu, Presidente del Directorio de GIRO.
La jornada se estructuró en tres bloques que conectaron la innovación con la acción: en “Innovar para transformar” se presentaron metodologías de ecodiseño y casos como FREEMET y DARTEL; en “Competitividad Circular” se revisaron tendencias globales y métricas que posicionan la Ley REP como herramienta estratégica; y en “Impulsando la acción” representantes de CORFO, Banca Ética, Pacto Global Chile, SOFOFA Hub y el Pacto Chileno de los Plásticos mostraron mecanismos de financiamiento y alianzas, destacando que la transición hacia la economía circular exige colaboración, visión global y herramientas concretas para avanzar.
Para Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, este tipo de espacios son clave para movilizar cambios:
“La sostenibilidad ya no puede quedarse en la declaración de principios. Eventos como Modo Circular nos muestran que cuando las empresas, el sector público, sociedad civil y la academia se sientan a dialogar y a compartir experiencias, se abren caminos concretos para acelerar la transición hacia un modelo económico más justo y responsable con el planeta”.
Por su parte, Sonia Reyes, seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, resaltó la relevancia de conectar lo normativo con la acción empresarial:
“Un seminario como este en el cual participan empresas, sistemas de gestión, gobierno, los servicios públicos y municipalidades muestra la importancia que tiene la colaboración público privada en la construcción de la economía circular. La ley rep es super importante, genera innovación, empleos y evita una cantidad importante de residuos de nuestra economía entonces aplaudo cualquier que fortalezca la economía circular”.
Con el patrocinio de la Cámara de Comercio de Santiago, el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de CORFO y Red Pacto Global Chile, la jornada se consolidó como un espacio de intercambio de experiencias y generación de vínculos entre sectores clave, marcando un hito en la conversación sobre sostenibilidad y economía circular en Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE