Cómo Facebook ha cambiado a las empresas en 10 años

Con más de 1.200 millones de cuentas, Facebook, que hoy cumple 10 años, no sólo ha cambiado el comportamiento social. También ha calado fuerte en el funcionamiento de las empresas. Tanto de las pymes como de las grandes empresas.
Muchas compañías tienen entre sus políticas internas, áreas referidas a Facebook. Tanto para los perfiles corporativos, como para la utilización de las cuentas personales de los empleados. Al principio, varias pusieron el grito en el aire con respecto a las redes sociales, pero con el tiempo ha sido difícil evitarlas. Especialmente si consideramos que alrededor del 60% de los usuarios de Facebook entran a este sitio por su teléfono móvil. No por los equipos o la red de la empresa donde trabajan.
"La posición de las compañias con respecto a Facebook ha cambiado radicalmente. Al principio pensaban que sus usuarios bajaban mucho su productividad al utilizarlas durante los horarios de oficina. Finalmente, hoy se ha terminado por aceptar. Muchas consideran incluso, que la sociabilidad y networking que entrega, es importante para el clima laboral", estima Alfredo Araneda, gerente de división IT y e-commerce de la empresa especialista en reclutamiento de ejecutivos, Michael Page.
Por ejemplo, en Codelco, una de las empresas públicas más importantes de Chile, actualmente se está trabajando en una política de redes sociales, la que "busca no ser restrictiva sino que más bien orientadora. En este sentido, incentiva a que la trabajadores sean responsables de los contenidos que manejan en ellas, incluido Facebook", comenta una fuente corporativa de Codelco. Agrega además: "Incluso, tenemos una política interna de uso de redes para las áreas de comunicaciones".
RECLUTAMIENTO
Segúnel Primer Informe Social Recruiting en Chile de IAB Chile, un 48% de los encargados de reclutamiento de trabajadores y ejecutivos han utilizado buscadores como Google y redes sociales como Facebook a la hora de elegir el mejor candidato. Por otro lado, un 35% de ellos ha rechazado un candidato por información que vio de él en redes sociales, principalmente Facebook.
El estudio hila más fino y toma en cuenta cuál fue la razón de rechazar a ciertos candidatos por su perfil en las redes sociales. Al respecto un 10% lo hizo por haber puesto fotos o comentarios inapropiados o de naturaleza sexual, mientras que un 7,5% lo hizo por postear de forma negativa sobre un empleador previo. Ahora, en cuanto a las razones para aprobar un candidato, un 23% de los encuestados indica que lo hizo por que le dio una impresión positiva por el contenido que tenía en el perfil de sus redes sociales.
"Redes como Facebook son un espacio en el que las personas realizan marketing personal, proyectan una imagen personal o profesional con la que quieren ser identificados. Si a esto sumamos que las nuevas generaciones están totalmente conectadas y que los jóvenes postulantes a nuevos empleos crece día a día, vemos como esta función de las redes sociales ha evolucionado, llegando incluso a especializarse en la búsqueda de empleos desde la propia universidad", explica Rodrigo Saavedra, gerente general de IAB Chile.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE