Pulso

Cómo son las otras copas continentales en el mundo

Si bien el fútbol es conocido prácticamente en todo el planeta, Sudamérica y Europa son las regiones,  por tradición, campeonas de las diferentes copas y torneos, tanto de equipos, como de selecciones. En cuanto a estas últimas, la Copa América y la Eurocopa se pelean el protagonismo en términos de publicidad, fanatismo e intercambio temporal de jugadores.

Cita en París

El 2010 todos los españoles celebraron y se jactaron de ganar el Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Pero la buena racha no terminó ahí. Dos años después, los ibéricos levantaron el trofeo de la Eurocopa, al derrotar a Italia 4-0.

Conocida también como Campeonato Europeo de Fútbol, es organizada por la UEFA cada cuatro años desdde 1960. La historia cuenta que la idea fue absolutamente motivada por la Copa América, que ya existía en Latinoamérica desde 1916. Pero pasaron años hasta que se concretara la primera Euro en Francia.

Justamente, es el país galo el que ya comenzó a prepararse para la versión 2016. Desde hace dos días empezó la venta de cerca de 1 millón de entradas a través del sitio de la UEFA (euro2016.tickets.uefa.com), de un total de 2,5 millones.  Los precios fluctúan entre US$28 y US$1.030. Según los organizadores, antes de comenzar la venta, ya se habían registrado como usuarios para adquirir los tickets más de 315.000 personas de 203 países.

Será la primera vez que participen 24 selecciones, algo que lo hace aún más atractivo y rentable para los auspiciadores. Los 51 partidos se jugarán en Burdeos, Lens, Lyon, Niza, Saint-Étienne, Toulouse, Lille, Marsella y París. Este último con dos sedes (Parque de los Príncipes y Stade de France). El de Lyon será el más moderno de los estadios y donde se están realizando las mayores inversiones. Con capacidad de 59.000 personas, debería estar listo en enero. “Los preparativos marchan muy bien y los estadios son magníficos, vamos a vivir una verdadera fiesta del fútbol en el verano de 2016”, indicó el miércoles pasado Michel Platini, director de la UEFA en una conferencia de prensa en París.

Según las autoridades francesas, este campeonato generará cerca de 100 mil empleos. En cada una de las ciudades sede habrá una “fan zone” y obviamente, la de París, a los pies de la Torre Eiffel, será la más grande, incluyendo un masivo concierto de David Guetta (autor del himno de la Eurocopa 2016).

Goles en Dallas

Podríamos decir que la denominada “Copa de Oro”, es el campeonato para todos los países del continente americano que no pueden jugar en la Copa América (de manera oficial, no como invitados). Es organizada por la Concacaf, que es la unión entre la Confederación Centroaméricana y del Caribe de Fútbol (CCCF) y la North American Football Confederation (NAFC).

A pesar de que su debut fue en la década del ’60, recién en 1990 se decidió cambiarle el nombre de Concacaf Gold Cup o Copa de Oro. Se lleva a cabo cada dos años y siempre ha tenido como sede a Estados Unidos, compartida dos veces con México. Ambos países han ganado en todas las ocasiones, menos una, en que lo hizo Canadá. Justamente esta nación  (junto a EEUU) serán la sede de la próxima Copa de Oro que se jugará entre el 7 y el 26 de julio. Los partidos serán en Dallas, Chicago, Boston, Phoenix, Kansas City, Filadelfia, Baltimore, Atlantic City y Toronto.

La hegemonía faraónica

Si bien comenzó de manera bastante irregular en 1968, con los años se ordenó, estableciéndose cada dos años. La Copa Africana de Naciones, organizada por la Confederación Africana de Fútbol, ha sido ganada en la mayor parte de los casos por Egipto.

Sin embargo, en la última versión, realizada  en febrero de 2015 en Guinea Ecuatorial, el triunfador fue Costa de Marfil, quien disputó la copa con Ghana.

La gran diferencia con otras copas, es que en ésta, sólo pueden participar deportistas que jueguen en África, razón por la que no tiene mucho interés mediático y en términos publicitarios.

De hecho,  el último campeonato estuvo lleno de anécdotas que comenzaron antes de que se realizara, cuando Marruecos se negó a ser la sede por miedo al ébola.  Por ejemplo, el presidente de Guinea Ecuatorial, preocupado porque fuera poca gente al estadio, generando una mala imagen internacional, ordenó comprar 40 mil entradas por parte del Gobierno. Más tarde las repartió a aficionados de escasos recursos.

Incluso, por un problema de organización, Guinea Ecuatorial tuvo que contratar a un nuevo entrenador 11 días antes del campeonato. El elegido fue el argentino Esteban Becker, que era el DT de la selección femenina local.

Asia y Oceanía

La Copa Asiática, organizada por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), se lleva a cabo cada cuatro años e incluye a todos los países de este continente a excepción de Israel (que juega en la Eurocopa). Pero además integra a Australia. El ganador histórico ha sido Japón con cuatro triunfos a su haber. Irán también es un competidor fuerte, pero nunca ha llegado a levantar la copa.

Por otro lado, los países de Oceanía se enfrentan en la Copa de Las Naciones de la OFC o “Copa de Oceanía”. El triunfo se ha alternado entre Australia y Nueva Zelanda, pero en la última versión (2012) el ganador fue Tahiti. La próxima versión será en 2016 con el país aún por definir.

Más sobre:Portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE