¿Cómo elegir un reloj para cada ocasión?
Argentina tiene un promedio de seis relojes por persona, mientras que Italia lidera con 12. En menos de una década, Chile avanzó de uno a tres per cápita. Sin embargo, el mercado va por más.

En apenas ocho años, el mercado de los relojes en Chile dio un salto considerable. De representar US$12 millones en 2009, hoy el segmento tiene ventas por US$20 millones anuales, lo que da cuenta del interés de los chilenos por este accesorio, cuyo consumo prácticamente se ha triplicado en la última década.
"Hace diez años, los chilenos tenían sólo un reloj per cápita, el que era concebido como un legado familiar que, usualmente, lo daban en momentos importantes como graduaciones o primeras comuniones", cuenta Fernando Fuenzalida, gerente general de California S.A, que además es un coleccionista confeso con más de 100 relojes a su haber. Señala que el segmento vivió una transformación cuando encontró un aliado en la industria de la moda. "Esto generó un quiebre. Ya no se veía al reloj como heritage familiar, sino que se empezó a ver como un accesorio que tenía que ir acorde con el contexto: la ropa e instancia social en que se usa. "La idea era tener uno para cada ocasión", enfatiza.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Pero esto no sólo se ve en relojes gama media, sino en la alta gama. "A medida que los clientes conocen otros mercados como los de EEUU y Europa, y sobre todo con la explosión de las redes sociales, el mercado se ha ido sofisticando y creando nuevos nichos de consumidores. Hoy buscan piezas más exclusivas, de marcas no tradicionales", cuenta Daniel Pinto, subgerente de la división Lujo en HBC Briones.
Pinto da cuenta de la transformación que está experimentando el consumidor chileno. "Antes solía preferir un estilo muy conservador y clásico, con relojes de estilo simple y marcas muy tradicionales. Hoy, las generaciones más jóvenes prefieren apostar por el lujo no tradicional, buscando piezas exclusivas, con nuevas tecnologías y materiales, y perdiendo el miedo a combinar relojes con otros accesorios como brazaletes y colleras".
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Tendencias
Aprovechando el boom por lo vintage, las grandes marcas relojeras están apostando por este revival. "La reinterpretación del pasado llega en formatos un poco más grandes. En general, al latinoamericano no le gustan los relojes pequeños. Sin embargo, en Europa, los italianos han apostado por el retro de verdad, en que se habla de relojes pequeños y planos", dice Fuenzalida.
Para cautivar a los millennials, la apuesta está por relojes que les permitan interactuar de alguna manera con sus celulares. A pesar de que la compañía de la manzana con sus diferentes versiones de Apple Watch lidera la industria, fabricantes como Fossil y Michael Kors se han aliado con tecnológicas para impulsar este segmento como punto de entrada. "La idea es que con este tipo de relojes crean la necesidad y luego se potencia a través de las distintas líneas que puedan tener", dice Fuenzalida.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
¿En qué hay que fijarse ?
El reloj es la única joya universalmente utilizada por el hombre, por lo que su elección habla mucho de quien lo lleva puesto. "Se debe privilegiar la calidad sobre la cantidad, invirtiendo en una o unas pocas piezas de buen nivel, que tengan la capacidad de transformarse en compañeras de toda la vida, incluso de la vida de nuestros herederos", dice Pinto.
En general, los relojes con correas de piel y diseños muy limpios, serán ideales para ocasiones más formales, mientras que los relojes con pulsera de acero, cajas más grandes, y diseños con colores, son ideales para looks deportivos o de fin de semana.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
"Se ha hecho un trabajo de hormiga para potenciar la alta relojería"
Fundó la joyería Mosso en 1988, cuando la expresión de alta relojería estaba recién naciendo en nuestro país. "En esa época el chileno se vestía muy mal. Se trataba de un país que era una isla, donde la cultura no había cambiado en cerca de 50 años", dice Ernesto, que nacido en Mendoza, llegó de casualidad a nuestro país, donde fundaría Antique & Geneve, una tienda de antigüedades en General Holley. "Era un negocio que me apasionaba. Pero un día vino una clienta preguntando por un reloj que tenía en la tienda y lo había vendido. 'Bueno, hazme uno', y así empecé en el mundo de los relojes". De ello, han pasado casi 30 años y es una decisión de la que Ernesto no se arrepiente. "El indagar en este mundo me permitió aprender de una industria que es maravillosa, además de crear, algo que se convirtió en mi pasión".
Ernesto dice que la llegada de actores de lujo a nuestro país como Hermès y Rolls-Royce ayudaron a instalar la cultura del lujo: "Se ha hecho un trabajo de hormiga para potenciar la alta relojería". Cuenta que sus clientes, usualmente buscan el lujo sin la ostentación. Son piezas que en el largo plazo siempre serán de buen gusto. Por lo mismo se usa mucho el oro blanco y platino porque no les gusta mucho ostentar. Muchas veces valoran más el mecanismo interno que cómo se ve.
Correas de caucho para el mundo outdoor
Se acerca el verano, momento para optar por correas sintéticas o metálicas. "Es ideal no usar correas de cuero para hacer deporte porque tienden a dañarse", dice Fuenzalida. Del mismo modo, recomienda que aquellos que bucean o usan relojes a prueba de agua vayan a servicios técnicos autorizados, pues no sólo basta con cambiar la pila, sino que hay que ponerle una capa protectora para que no pierda el "a prueba de agua".
Elegante con correa metálica
Con cajas grandes, aquellos con correa de metal suelen ser los indicados para reuniones o entornos formales. TAG Heuer cuenta con una serie de modelos en ese campo. El clásico Carrera (en la foto) es concebido como uno de los más versátiles que se adapta de manera perfecta a entornos más casuales.
Correa de cuero para entornos casuales-formales
¿Quiere tener una idea de qué reloj usar? mire sus zapatos. Si estos son formales, optar por alternativas más elegantes para su reloj y si quiere ir más allá, observe el color. "Hoy los ejecutivos no sólo hacen el match entre zapato y cinturón, sino también con el reloj", dice Jaime Aguilera, director creativo de The Collective.
Cuidar los detalles
El dorado y el plateado en texturas metálicas suelen ser ideales para eventos formales de noche. Aquellos con correas de cuero en café, negro o azul suelen ser ad hoc con atuendos de día. Al comprar un reloj es relevante tener en cuenta el diámetro de la muñeca. Si ésta mide menos de 15 cm, lo recomendable es evitar cajas sobre 40 mm.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE