Es tiempo de almácigos
Ésta es la época de preparar las semillas, para que posteriormente la huerta tome forma y poder abastecerse de hortalizas y flores en los meses más cálidos. Aquí algunas recomendaciones para plantar y conseguir que resistan las frías temperaturas.

CON LA LLEGADA del otoño comienza la época de hacer almácigos para una huerta urbana, los que pueden realizarse en macetas para los que tienen poco espacio, o en el jardín de una casa. Éste es justo el tiempo para cosechar lo que va quedando en las huertas e ir limpiando el terreno para luego arar la tierra.
Marcelo Menares, jefe de Línea Jardín de Sodimac comenta que es clave tomar la decisión de usar almácigo o sembrar directamente en el suelo. "Existen hortalizas con semillas que son bastante pequeñas y delicadas, para las que se recomienda siempre utilizar el almácigo, el cual efectúa la función de incubadora en el proceso de germinación de la semilla. Si la decisión de siembra es directo al suelo, hay que tener en consideración el uso de herbicida para eliminar la maleza", comenta Menares.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Lo importante -según los especialistas- es que en el momento de enterrar la semilla, se debe hacer a una profundidad aproximada de dos veces su tamaño y estar siempre atento que la tierra no se seque. Además, el riego debe ser como lluvia, ya que si el agua cae con fuerza se pueden dañar los brotes. Se le debe poner el nombre y fecha de plantación a los almácigos y luego de 25 a 30 días se puede hacer el trasplante, cuando alcanza un tamaño adecuado, llegando a las tres o cuatro hojas.
Respecto a dónde hacer los almácigos, Carmen Gloria Pizarro, secretaria de estudios de la carrera de Agronomía de la Universidad del Pacífico, explica que una buena idea es sembrar las semillas en cajas de plumavit, de madera o incluso, en una caja de zapatos. "Aquí los brotes crecen protegidos hasta que la planta se hace firme. Lo ideal sería mezclar tres tipos de tierra y dividirlas, un tercio con suelo normal, otro tercio de perlita y finalmente un tercio de compost o tierra de hoja. Hay que tener ojo porque es muy importante que las semillas no tengan más de uno a dos años de antigüedad, si tienen más que eso no todas germinarán", explica Pizarro.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Por su parte, Menares explica: "Si vamos a confeccionar un almácigo casero, se recomienda siempre que el material sea orgánico y/o biodegradable como, por ejemplo, una bandeja de huevo que esté con un orificio en el fondo para el drenaje y de esta forma se evita que agentes como el óxido de otros elementos interfieran en la germinación de la semilla", apunta el especialista de Sodimac, y agrega: "Se recomienda el uso de turba, que retiene la humedad, así como también fibra de coco que además aporta nutrientes a la semilla. Otro consejo es considerar entre tres y cinco semillas por orificio del almácigo para no entorpecer el proceso de germinación".
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
¿Qué plantar?
Las hortalizas para esta temporada son los dientes de ajo, habas, acelga, rábanos, arveja e incluso los girasoles y petunias pueden sembrarse directo en la tierra.
En el caso de los cebollines, espinacas, lechugas, repollos y brócolis se recomienda hacer almácigos. "Se deben sembrar en la huerta con una distancia de 10 a 15 centímetros y después de un mes deben tener un apoyo nutricional, no se debe anegar el espacio de la huerta por los hongos y es probable que a los 60 días del trasplante salga la hortaliza", explica Pizarro.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Un buen lugar para conseguir los implementos es en las ferias, viveros y semillerías, donde suelen haber almácigos preparados listos para el huerto. También hay tiendas dedicadas a esto, como es el caso de Llekem, donde se dedican a la fabricación de huertas a domicilio. En "El Almácigo", por su parte, ofrecen pequeñas plantas de hortalizas, hierbas para aliños e infusiones y en tiendas facilites se pueden encontrar todo tipo de semillas las que cuentan con instrucciones que explican los procedimientos de plantación.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE