Hasta en 30% se estima baja en precios de los arriendos en comunas del sector oriente de Santiago

Una importante caída han evidenciado los precios de los arriendos de viviendas en el sector oriente de Santiago, en comunas como Las Condes y Vitacura. Las mayores bajas, que se han comenzado a evidenciar a partir de la segunda mitad del año, se han dado en los departamentos más grandes, con cuatro dormitorios y tres baños, destacan algunas de las principales empresas de corretaje del país.
¿El motivo?
Principalmente, la mayor oferta de departamentos para arriendo, luego que una gran cantidad de inversionistas adquirieran propiedades en verde como una alternativa de inversión. A esto se suma la desaceleración, que ha hecho que varios arrendatarios intenten renegociar los valores que pagan cada 30 días o definitivamente busquen una propiedad más económica.
El arriendo de una vivienda figura como uno de los productos con mayor ponderación en la canasta del IPC. De ahí la importancia que tiene para los chilenos este ítem del gasto mensual.
“Los precios se fueron muy arriba en un momento, debido al alza que han experimentado las viviendas, pero hoy las personas están preocupadas y no quieren invertir. Se están dando cuenta que los valores no eran tan reales”, asegura Jorge Labrín, corredor de propiedades en Viña del Mar y Santiago, y propietario de Portal Inmueble.
Menos dramática es Marisol Ramos, de P&G Larraín. “Hoy no vemos una baja, pero van a bajar porque desde septiembre a la fecha está costando más que se arriende, antes entraba algo y se arrendaba en el día”.
A juicio del también ex presidente de la Agrupación Gremial de Corredores de Propiedades de Chile (Coproch A.G.), Jorge Labrín, las personas “observan” que va a bajar el valor de la vivienda dadas las expectativas económicas y una cierta incertidumbre y, por ende, el valor del arriendo también se reduciría.
“Las personas ven que no existe una seguridad en el trabajo y no está arrendando. El chileno es muy conservador”, afirma.
Dado esto, la oferta de disponibilidad de departamentos se estaría disparando.
“Hay mucha oferta de departamentos, por lo tanto, los cliente se sienten con la facilidad de decirnos que van a hacer una oferta. Bajo ese punto de vista están bajando los valores de los arriendos. Existe una baja considerable que se está dando a partir del segundo semestre. A la vez, hay clientes que han arrendado a precios altos que se están cambiando a algo más barato o que buscan transar con el dueño”, explica Alicia Cruz, ejecutiva de arriendos de Maudier Propiedades. Y añade: “Hoy los arriendos están tomando su pulso normal, porque se habían disparado mucho”.
Jorge Labrín complementa: “Los valores bajan porque en los años anteriores el alza fue demasiado alta, y eso no se condice con la realidad económica del país. La tendencia se va a mantener por lo menos durante este año. Incluso se observa a personas que arrendaron a valores muy altos que se quieren ir y negocian con el arrendatario. Y éstos, por mantener y no tener una vivienda ociosa, bajan los precios”.
Alicia Cruz, ejecutiva de arriendos de Maudier Propiedades, ejemplifica: en los últimos tres meses la empresa ha tenido que llamar a sus clientes para que bajen sus propiedades. Un 80% aceptó la propuesta, si no aún estarían en la lista de espera, detalla.
Ante esto, afirma que un arriendo puede bajar entre un 30% y un 35% del precio inicial. “No creo que los precios de los arriendos vayan a subir, o se mantienen o van a bajar. Los estudios dicen que van a bajar entre un 30% a un 40%, cifra que coincide con las conversaciones con las personas del área inmobiliaria”, señala.
Alejandra Alaluf, gerenta comercial de la corredora Alaluf Propiedades, coincide con la caída en los arriendos, entre un 10% y un 15%, pero señala que es algo bien paulatino. “Esto responde a que hay mayor oferta y los precios de la venta de vivienda no han bajado”, señala.
Esta última visión es compartida por la inmobiliaria Ingevec. “No creemos haya repercusiones en los precios de ventas de vivienda, ya que los precios se han mantenido estables”.
Estadísticas
Nicolás Izquierdo, jefe de estudio de Portal Inmobiliario, plantea de entrada: la comuna de Las Condes, al tercer trimestre de este año cumple cuatro trimestres consecutivos a la baja en el valor de arriendos de departamentos.
“En el sector oriente de Santiago, la oferta ha respondido a esa menor demanda y se han bajado los precios, pero en Santiago Centro no han bajado. Dejaron de crecer en el segundo trimestre, y en el tercero retomaron la tendencia al alza”, plantea Izquierdo.
El ejecutivo destaca que en Santiago Centro ha aumentado la fecha en que se desactiva y activa un arriendo en un 36%. El tercer trimestre del año pasado se demoraba 14 días, y ahora son 19 días. Siguen siendo números chicos, pero se están demorando más en arrendarse las propiedades, destaca.
En el sector oriente, añade que este indicador ha aumentado un 4%. Así, la fecha en que se desactiva y activa un arriendo en Las Condes está en 33 días, y en el caso de Ñuñoa ha aumentado de 12 días a 18 días comparando tercer trimestre 2014 con igual periodo del año pasado.
“En la comuna de Las Condes se ha reaccionado mejor frente a la caída en la demanda por viviendas en arriendo. Los días de permanencia no han caído tanto, ya que los precios se han moderado”, afirma el ejecutivo.
Y agrega: “Hay más oferta y eso se suma a las condiciones económicas: en periodo de bonanza mucha gente toma la decisión de salir a arrendar y cuando las perspectivas no son muy buenas se posterga la decisión de cambio”, destaca Nicolás Izquierdo.
Subrayó, además, que en números de departamentos disponible sólo publicados en la comuna de Las Condes, hay 4.806 departamentos hacia el tercer trimestre del presente año, bastante más que los 2.611 que manejaban en el periodo inmediatamente anterior.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE