Pulso

Juan Pablo Stefanelli: "Hasta el momento no hay un efecto importante de la crisis en el segmento Pyme"

En un escenario de incertidumbre internacional, la economía doméstica se ha mantenido, hasta ahora, relativamente firme. Y eso también se ha notado en el segmento de pequeñas y medianas empresas.

La tasa de desempleo en 6,6% durante el segundo trimestre y una economía que acumula una expansión de 5,4% hasta mediados de año, son datos duros que hablan de resiliencia en momentos en que en Europa se debaten los rescates a la banca y a países.

Eso lo tienen claro en Bci, que está apostando con todo hacia las Pymes. De hecho, mañana desarrollará encuentro empresarial en Antofagasta con el objetivo de que los clientes Pyme puedan acceder a grandes empresas y corporativas, con el fin de proveer servicios y productos a estas.

“Porque básicamente los Pyme tienen buenos niveles de producto, buenos servicios, pero no tienen las redes de negocio necesarias como para poder comercializar esos productos. En un día puedan tener 10, 15 y hasta 20 reuniones de trabajo, que de otra forma ellos no tendrían”, explica Juan Pablo Stefanelli, gerente banca empresarios de Bci.

Esta es la primera vez que se lleva a cabo en Antofagasta, y el interés por participar ha sido alto. Hay 230 empresas inscritas y cerca de 120 stands.

La presencia en Antofagasta no es algo casual. “Por todo el tema minero está con un auge importante que está generando mucho movimiento, empleos, negocios y no sólo en el rubro minero. La idea es que en esas zonas se abran no sólo a la minería, pues también existen otros clientes”, precisa.

¿Qué representa la región norte en las colocaciones Pyme para el sistema bancario y para ustedes?
En general, la relación entre regiones y Santiago es 50% y 50%. Claramente dentro de regiones el norte es muy importante. La zona debe representar cerca de un 60% de las colocaciones de regiones. Entendiéndose por el norte desde la V región.

Nosotros hacemos este encuentro porque no estamos solamente en un tema de financiamiento con nuestros clientes, sino que también en uno de apoyo concreto con ellos.

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento en colocaciones para este segmento durante 2012 a nivel industria?
Se espera que el segmento en general a nivel mercado crezca en torno a un 15% y 20%, pero no puedo darte nuestras cifras directas.

Y en participación de mercado, ¿cuál es la meta que se ha impuesto el banco Bci?
Somos uno de los principales actores, hay tres actores que son los bancos más grandes. Pero para Bci la banca Pyme es un segmento que es importante.

¿DESACELERACIÓN?
¿Cómo ve la crisis internacional y su impacto en Chile, en particular las empresas medianas y pequeñas?
No sé si hablar de desaceleración, porque a pesar de que es cierto que hay incertidumbre en el mercado, también es cierto que meses como junio, julio y agosto son históricamente más bajos que los de fin de año.

Entonces, todavía no se puede saber si realmente se está desacoplando el efecto de la estacionalidad o si hay algo que tiene que ver con una mayor lentitud en la economía.

¿Entonces, sí se ha visto una baja en los últimos tres meses?
Siento que hay una baja relativa, pero no te podría asegurar que sólo se debe a la crisis. Hay incertidumbre sin duda.

Se puede estar dando que empresas que tenían a lo mejor ciertas inversiones y que ahora están con mayor cautela, pero no lo veo como algo para caer en pánico ni mucho menos.

¿Pero las condiciones de ustedes no están más restrictivas por el escenario actual?
Diría que no, en general estamos con un buen ritmo de crecimiento y nuestro conceptoes acompañar el crecimientode los pequeños y medianos empresarios.

Entonces, si hay buenos proyectos, buenas posibilidades de financiamiento, y en general estamos otorgando créditos.

¿Cuál es su proyección respecto de la crisis externa y el eventual traspaso hacia la economía real a nivel doméstico, y por ende de las empresas?
Hasta el momento no hay un efecto importante, y en realidad los pequeños y medianos empresarios, en general, se concentran en el mercado local.

GARANTÍAS CORFO
¿Cómo ha beneficiado al segmento el desarrollo de garantías Corfo?
Es un muy buen apoyo para el pequeño y mediano empresario, sobre todo porque generalmente el empresariado no tiene las garantías suficientes y estas son garantías bastante importantes que pueden ir desde el 50% hasta el 80%, dependiendo si es Corfo o Fogape. Esto hace que mucha gente tenga más acceso y también mejor acceso, pues a medida que los clientes tienen mejores garantías las condiciones también mejoran. Baja el riesgo para nosotros, y el cliente tiene también acceso a mayores plazos.

Creo que ha sido una muy buena apuesta de parte de Corfo que ha provocado que un número mayor de empresarios pueda emprender.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE