Pulso

Arturo Vidal enfrenta querella por estafa en fallido proyecto de documental

La productora Pixihouse acusa a Arturo Vidal y su equipo de estafa y apropiación indebida, tras invertir más de USD $96.000 en un documental que nunca se concretó. El conflicto legal va a seguir en tribunales pese a que la querella fue declarada inicialmente inadmisible.

Arturo Vidal se lamenta tras un insólito fallo ante Huachipato. Foto: Photosport. JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT

Lo que prometía ser el primer gran documental sobre la vida del futbolista Arturo Vidal terminó convirtiéndose en un conflicto legal que hoy se ventila en tribunales. La productora audiovisual Pixihouse Chile presentó una querella penal en contra del jugador y su equipo de representantes, acusándolos de estafa y apropiación indebida, luego de una frustrada negociación para la realización del proyecto.

La acción judicial fue ingresada el pasado lunes ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago y está patrocinada por la abogada Leonarda Villalobos, junto a los litigantes Alejandra Borda y Alejandro Ávila, en representación de la productora afectada.

Actualmente, Villalobos es la misma abogada que figura como imputada en el denominado caso Factop, donde enfrenta cargos por asociación ilícita, lavado de activos e infracción a la Ley del Mercado de Valores, entre otros delitos.

Si bien la querella fue declarada ayer inadmisible por la jueza Francis Fell, trascendió que el conflicto seguiría en sede penal, pero en otro tribunal.

Todo comenzó a comienzos del año pasado, cuando el dueño de Pixihouse, Antonio Inostroza Segura, sostuvo una conversación con Arturo Vidal, quien le manifestó su interés en realizar un proyecto audiovisual que retratara su vida y trayectoria. Posteriormente, Vidal derivó al productor a su hermana, Valentina Hernández, con el fin de coordinar una reunión para profundizar en los detalles del proyecto.

La reunión, indican, se concretó en Avenida Alonso de Córdova, en Vitacura, donde Inostroza se encontró con Diego Vergara, quien se presentó como representante de imagen del futbolista. Según la querella, Vergara advirtió que había varias productoras interesadas en desarrollar un documental con Vidal —siete en total, incluyendo dos “potentes”, según sus palabras— y declaró que “el primero que llegue con la plata se queda con el proyecto”.

A partir de esa instancia, el equipo de Pixihouse comenzó a trabajar en los requerimientos solicitados por los representantes de Vidal. Elaboraron una escaleta, un guion completo y una presentación formal del proyecto, documentos que fueron entregados presencialmente.

Más adelante, se llevó a cabo una reunión online en la que se expuso la propuesta audiovisual en detalle. Luego de esta presentación, los miembros de la productora fueron agregados a un grupo de WhatsApp titulado “Proyecto Arturo Vidal”, donde recibieron mensajes de voz que indicaban que al equipo del futbolista “le gustaría trabajar con Pixihouse”. Este entusiasmo se materializó en una invitación al Estadio Monumental.

En el estadio, Valentina Hernández confirmó al equipo de Pixihouse que Arturo Vidal había revisado la propuesta, que le había gustado, y que los conocería personalmente después del partido entre Colo-Colo y Ñublense, el 29 de agosto de 2024, señalan.

Tras el encuentro deportivo, los representantes de Pixihouse finalmente se reunieron con Arturo Vidal, quien, según la querella, se mostró entusiasta y expresó su deseo de “contarlo todo”, en referencia al documental que relataría su vida.

Mexicanos

Según la querella presentada por Pixihouse SpA, el proyecto avanzó con una serie de pagos por parte de la productora, con la esperanza de concretar el documental.

El primer pago se realizó el 15 de diciembre de 2024, por un monto de US$40 mil, entregados mediante vale vista a nombre de la empresa Haras Ill Campeone, en el domicilio del propio jugador. Todo quedó registrado en un acta de entrega firmada. Luego, el 30 de diciembre del mismo año, Pixihouse realizó un segundo abono, también por US$40 mil, esta vez contra la firma del contrato definitivo. Más adelante, en enero de 2025, se pagaron 16 mil dólares adicionales a la empresa VIBRA Marketing SpA, como concepto de “comisión”, mediante otro vale vista depositado en su cuenta.

Además, el 7 de febrero de 2025, Pixihouse firmó un acuerdo de servicios con la empresa SP Agency SpA para la producción del contenido audiovisual y de redes sociales del proyecto titulado “KING: Arturo Vidal – En primera persona”, basándose en una autorización notarial emitida el 4 de marzo de ese mismo año. El contrato establecía pagos mensuales que comenzaban con $2.550.000 más IVA por el período febrero–abril de 2025, y luego $4.100.000 más IVA cada tres meses hasta julio de 2026. También incluía cláusulas de penalización por atrasos e incumplimientos, además de costos adicionales por jornadas especiales de grabación, prensa o material promocional.

A pesar de los avances, entre diciembre de 2024 y abril de 2025, el equipo de Vidal —según Pixihouse— comenzó a modificar constantemente los borradores del contrato definitivo, retrasando su firma, imponiendo nuevas condiciones y solicitando más dinero. Durante ese período, presionaron a la productora con la supuesta existencia de otras ofertas, entre ellas la de una “productora mexicana” interesada en realizar un proyecto similar. Incluso, uno de los representantes, Diego Vergara, habría ofrecido “devolver 50 palos si hablaba con ‘el negro’”, sin mayor explicación sobre a quién se refería.

La situación dio un giro inesperado el 22 de abril de 2025, cuando el equipo de Pixihouse se enteró por la prensa del lanzamiento oficial del podcast “El Reinado de Vidal”, anunciado por el propio futbolista. Según la nota publicada en el portal lahora.cl, el programa —que se estrenaría en mayo por YouTube y Spotify— incluiría entrevistas con excompañeros, anécdotas personales y reflexiones del jugador sobre liderazgo, disciplina y otros temas de su vida profesional. Pixihouse consideró que el contenido del podcast era prácticamente idéntico al que ellos habían desarrollado durante meses, tanto en idea como en formato. Ante esto, Diego Vergara habría intentado minimizar la situación, señalando que “un podcast es mucho menos que un documental”.

Luego de este lanzamiento, las comunicaciones con el equipo de Vidal se cortaron por completo tras una conferencia de prensa en febrero de 2025.

Sin embargo, en abril de ese mismo año, reaparecieron contactando nuevamente a Pixihouse. Hernández envió mensajes de WhatsApp e hizo llamadas telefónicas solicitando el pago de la última cuota, como si nada hubiera pasado, señala la querella.

Quiebre

El acuerdo entre Pixihouse y el equipo de Arturo Vidal avanzaba con normalidad, y el 12 de septiembre de 2024 se decidió firmar un precontrato. Por ello, los representantes de la productora planificaron un viaje a Santiago desde Concepción, movilizándose desde distintas ciudades.

Sin embargo, la noche anterior al viaje, Valentina Hernández —hermana del futbolista— se comunicó con ellos para preguntar cómo llevarían el dinero. Desde Pixihouse respondieron que el viaje era solo para firmar, y que siempre entendieron que el pago se haría después de la firma.

Esta respuesta generó una fuerte reacción por parte de Valentina, quien les indicó abruptamente que cancelaran el viaje, diciendo que “sin dinero, el proyecto no va”. El equipo de Pixihouse tuvo que regresar a sus lugares de origen, indica el documento.

Un par de días después, Hernández volvió a escribirles, esta vez exigiendo que el dinero estuviera disponible en un plazo de dos semanas. También les advirtió que no les hicieran “perder el tiempo” y que, si no cumplían con los pagos, había otros interesados esperando.

A pesar del quiebre, el diálogo continuó. El 3 de octubre de 2024, se realizó una nueva reunión en un Starbucks en Vitacura y luego en las oficinas de VIBRA SpA, empresa encargada de manejar la imagen del jugador. Participaron Carlos Aliaga (“Chito” Vidal), Valentina Hernández, Diego Vergara y el equipo de Pixihouse.

En esa reunión se discutieron los términos del precontrato y Pixihouse expresó su molestia por la falta de respuestas de Valentina. Carlos Aliaga respaldó sus reclamos y ofreció apoyo para concretar el acuerdo, fijando como fecha de firma y pago el mes de diciembre.

El 4 de octubre de 2024, se firmó el precontrato en una notaría de Colina. Por instrucción de Valentina, el representante legal de Pixihouse firmó primero, dejando el documento en la notaría. Carlos Aliaga lo firmó al día siguiente, completando el proceso.

Perjuicio

La querella apunta a los los delitos de estafa y apropiación indebida. En la acción penal los abogados de Pixihouse argumentan que existió engaño, ánimo de lucro y perjuicio patrimonial, elementos constitutivos de la estafa.

Además de los USD $96.000 entregados, la productora alega haber incurrido en costos por contratos con agencias audiovisuales, multas contractuales y lucro cesante, elevando el perjuicio total a más de 200 millones de pesos.

Entre las medidas solicitadas al Ministerio Público se incluyen declaraciones de Arturo Vidal, Valentina Hernández, Diego Vergara y Carlos Aliaga (“Chito” Vidal), levantamiento de comunicaciones de WhatsApp y correos electrónicos, oficios a bancos para rastrear los movimientos de dinero, incautación de guiones, presentaciones y material digital entregado por Pixihouse, y peritajes informáticos y contables.

Lee también:

Más sobre:NegociosEmpresaVidalFútbolEstafa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE