
Proyecto Pablo: Amazon Web Services invertirá US$4.000 millones en Chile en 15 años
La compañía buscará impulsar en Chile su tercera región de infraestructura digital en América Latina, lo que implicará al menos 3 data centers en el país inicialmente.

Amazon Web Services anunció este miércoles el mayor nivel de inversión en el país. La compañía de infraestructura tecnológica invertirá US$4.000 millones en Chile en los próximos 15 años.
En compañía de autoridades como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de InvestChile, Karla Flores, la compañía dio a conocer que impulsará a Chile como una región de infraestructura, en vez de una zona.
“Para que tengan una dimensión de la magnitud de esta inversión, una zona de disponibilidad estará compuesta por uno o más data centers. Y en Chile tendremos por lo menos tres inicialmente“, declaró el country manager de AWS en Chile, Felipe Ramírez.
Actualmente AWS cuenta con dos tipos de data centers, que les permite entregar entre 8 y 12 servicios a sus clientes. Sin embargo, los 3 data centers que considera inicialmente la inversión son de mayores dimensiones, y permitirán ofrecer más de 200 servicios distintos.
La ubicación de estos es confidencial, al igual que los metros cuadrados totales que tendrá. Lo que sí afirmó la compañía es que estas tres infraestructuras estiman que podrán estar listas y operativas para el 2026, específicamente para la segunda mitad del próximo año.
“Esta nueva región de AWS constará de 3 zonas de disponibilidad en el momento del lanzamiento, que se sumará a las 114 zonas de disponibilidad y 36 regiones ya existentes en el mundo”, detalló Ramírez.
Adicionalmente, la empresa destacó que el proyecto se desarrollo de forma en que el consumo de agua para el enfriamiento de equipos, sustituyendo el mecanismo por aire. Esto, en línea con las preocupaciones del Plan Nacional de Data Centers.
“Estimamos que el agua se utilizará solamente el 4% del año, los días más calurosos. Esto equivale a la cantidad de agua que nosotros esperamos utilizar para el efecto de refrigeración, es la cantidad de agua que equivale y que utilizan 2 hogares promedio al inicio de nuestras operaciones y estimamos que podría llegar hasta una cantidad que utilizan 8 hogares chilenos en promedio (al año)“, anunció.
Proyecto Pablo: la apuesta por Chile de AWS
Para poder hablar de este proyecto confidencial dentro de AWS, se utilizaba el nombre clave “Proyecto Pablo”, en honor al poeta chileno Pablo Neruda. El proyecto ya no es secreto, ya tiene sus permisos aprobados, y ya se encuentra en construcción la primera fase.
Este se comenzó a gestar varios años atrás, formulándolo con la matriz. Los permisos comenzaron a gestarse con las autoridades ambientales chilenas en el 2022.
Los ejecutivos de AWS fueron enfáticos en el compromiso de la firma con Chile “Desde que AWS estableció su presencia en Chile en el año 2017, no hemos parado de invertir mostrando un gran compromiso de largo plazo con el país y su desarrollo tecnológico”, declaró Ramírez.
“Esta infraestructura será la primera región de AWS en Chile y la tercera en Latinoamérica después de la de Brasil y la que recientemente inauguramos en México a comienzos de este año. El anuncio que compartimos hoy se trata de una inversión sin precedentes en Chile”, añadió Ramírez.
“Mientras Chile se embarca en más iniciativas para fomentar una economía digital, es fundamental que la regulación favorezca y promueva el desarrollo del uso de la inteligencia artificial para crecer y seguir innovando. Con regulaciones que impulsan la innovación, creemos posible acelerar la adopción de tecnología de nubes e inteligencia artificial de clase mundial, alineadas por estándares internacionales de seguridad y resiliencia, y así aumentar la competitividad de Chile”, dijo el director de AWS para el cono sur, Juan Pablo Estevez.
“Como líder regional de AWS en el Cono Sur, puedo asegurarles que este anuncio representa mucho más que una inversión de 4.000 millones de dólares. Es una declaración de confianza en el potencial de Chile”, añadió.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró en la instancia que “esta inversión es la mayor realizada por esta empresa en Chile, y para afirmar lo que hemos venido construyendo desde hace años. Somos un país competitivo y preparado para liderar el desarrollo de infraestructura digital en América Latina, y es un destino confiable y dinámico para la inversión”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE