Pulso

Cifra de "ninis" se estanca según la última Casen

Sin embargo, existe un descenso importante desde 1990, cuando la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan llegó al 25%.

Alfredo Moreno, quien era entonces ministro de esa cartera, pasó a hacerse cargo de Obras Públicas.

En una presentación realizada por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, sobre la Encuesta Casen 2017, detalló que  en relación a mediciones anteriores, la tasa de "ninis" en el país se estancó, pues tanto el 2017 como el 2015 la cifra alcanzó el 13% del segmento, y además disminuyó solo un punto con relación a la encuesta de 2013, en la cual llegó al 14%.

Sin embargo, existe un descenso importante desde 1990, cuando la tasa de jóvenes que no estudian ni trabajan llegó al 25%. Actualmente en el país, los "ninis", que son los jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan, son 528.574.

Durante la presentación, el ministro hizo un llamado a poner el foco en esta situación. "Este es un problema social que nos incumbe a todos. No hay una manera de resolverlo si no es trabajando juntos el Estado, las universidades, el sector privado y la sociedad civil organizada", dijo. Asimismo ratificó el compromiso que ya firmó su cartera para disminuir la cantidad de "ninis" en Chile, reinsertando en el sistema educacional o laboral a unos 163 mil jóvenes de aquí al año 2020.

Según el sondeo, el 31% de los "ninis" son hombres y el 69% son mujeres, el 85% vive en zonas urbanas y en términos socioeconómicos se concentran en los sectores más vulnerables: el 35% están en el primer quintil y solo el 6% se encuentra en el quinto quintil. Además, el 17% de estos jóvenes es pobre por ingreso y el 30% es pobre según la medición multidimensional.

Más sobre:Economía & DineroAlfredo MorenoCasenNinis

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE