
Compañía de energías renovables oEnergy lanza proyecto solar por US$794 millones, 401 mil paneles y 304 baterías en la Región de Atacama
La firma oEnergy comenzó la tramitación ambiental de su proyecto Parque Fotovoltaico Peuco, ubicado en la Región de Atacama. El parque producirá unos 695 GW al año y se emplazará en 239 hectáreas.

La empresa oEnergy ingresó un nuevo proyecto solar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el que contempla una producción anual de 695 GW que serán suministrado por más de 401.406 paneles fotovoltaicos. La propuesta, ubicada en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, involucrará una inversión de US$794 millones.
El proyecto, denominado Parque Fotovoltaico Peuco, considera 285 MWp de potencia instalada y un sistema de almacenamiento de 2.400 MWh con 8 horas de autonomía.
Además, el proyecto contempla la instalación de 304 baterías de litio de tipo BESS (Battery Energy Storage System), de 7,9 MHh cada una, lo que permitirá inyectar 300 MWh en horario diurno y nocturno al Sistema Eléctrico Nacional, SEN.
El proyecto se emplazará en un total de 239 hectáreas aproximadamente y tendrá una vida útil de 30 años, contabilizando una mano de obra total de 320 personas repartida entre sus tres fases: construcción, operación y cierre.

La firma señala en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que la iniciativa está pensada para conectarse con otro proyecto de su autoría: “Línea de Transmisión y Central BESS Lena”, ingresado en diciembre del año pasado al SEA y que sigue en tramitación. Esta propuesta alcanza un monto de inversión de US$526 millones.
“Más allá de la potencia, lo relevante es el cambio de escala que representa: integrar generación y almacenamiento en un mismo proyecto para transformar energía solar en energía gestionable y continua”, explicó oEnergy a Pulso sobre la iniciativa.
“Este es el mismo enfoque que guía el pipeline de oEnergy, diseñado bajo un modelo de negocios flexible que combina proyectos propios y asociaciones con inversionistas y socios estratégicos, abiertos a distintos esquemas de desarrollo”, agregó.
Proyecciones de oEnergy
oEnergy es una empresa controlada por por sus socios fundadores, Ricardo Sylvester y Yuri Andrade, quienes a través de sus sociedades personales tiene el 24,3% cada uno. Este año, el grupo incorporó como socio estratégico al Grupo Borda, fundado por Martin Borda, ex dueño del proyecto Salar Blanco, en el salar de Maricunga.

El grupo dijo a Pulso que el proyecto Peuco es una pieza clave dentro de su cartera de proyectos y consolida a oEnergy en su nueva etapa.
La compañía afirmó que “para los próximos cinco años estamos desplegando 51 proyectos, bajo diversas modalidades de asociación con socios e inversionistas”.
De hecho, hoy ingresará los DIA de otros dos nuevos proyectos -Aguilucho y Pimpollo- y hacia fines de septiembre lo harán Semillero y Pitotoy, reportó la compañía a Pulso.
La compañía afirmó que Peuco se enmarca en la estrategia de oEnergy para abordar los desafíos del segundo tiempo de la transición energética. “Generar más energía renovable no basta: se requiere infraestructura de almacenamiento que entregue flexibilidad y seguridad al sistema eléctrico chileno. La descarbonización de la matriz solo será posible con la presencia robusta de estas tecnologías, y en oEnergy estamos avanzando con foco en esa dirección”, agregó.
El grupo recuerda que su historia considera más de una década de desarrollo de proyectos PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuida) y que en esta etapa pretende desarrollar “infraestructura a gran escala, con permisos consolidados, puntos de conexión asegurados y un pipeline estructurado para responder a la transición energética de Chile con estándares comparables a los de los mercados más avanzados”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE